Voces de mujeres diversas que reclaman justicia II: estrategias y luchas desde nuevas alternativas sostenibles para la vida
El proyecto se desarrollará en los municipios de Getxo, Ermua, Barakaldo, Zornotza y Galdakao.
Las relaciones entre los géneros están condicionadas por la imposición de prácticas y actitudes de una sociedad patriarcal, machista, racista y LGTBIQ+fóbica. Esta, discriminadora y excluyente, genera exclusión y perpetúa las desigualdades ante un débil estado de derecho que incumple con el marco político y legal a favor de las mujeres y de las familias diversas. En definitiva, ante la vulneración del derecho de la autonomía del territorio, cuerpo-tierra, de las mujeres diversas, se requieren proyectos que contribuyan a su reconocimiento como sujetas activas del desarrollo desde modelos alternativos.
El objetivo del proyecto es fortalecer una comunidad feminista de mujeres diversas y organizadas y en alianza con hombres feministas, a través de modelos de desarrollo alternativos de soberanía alimentaria y procesos feministas para el reclamo de justicia social de las mujeres y las personas no normativas de género y sexualidad, de Guatemala, Bizkaia y otras partes del mundo a través de una comunicación crítica como herramienta para la transformación social. La propuesta es la siguiente:
R1. Creados espacios de información y formación sobre la realidad de las mujeres de Guatemala, Bizkaia y de otras partes del mundo en la defensa de los derechos humanos a través de herramientas para la transformación social y desde el reconocimiento de la diversidad sexual y de género, en alianza con grupos de hombres feministas: intercambio de experiencias, encuentro online, monográfico en la Universidad, espacio de diálogo, espacios de aprendizaje, proceso de nuevas masculinidades, encuentro de mujeres e intercambios de estrategias.
R2. Generados espacios de diálogo y aprendizaje para contribuir a la construcción de nuevas alternativas al desarrollo actual, desde la perspectiva ecosocial, comercio justo, soberanía alimentaria y producción y consumo local en Bizkaia y Guatemala: jornadas de reflexión, calendarios agrícolas, ciclo de charlas, materiales audiovisuales e intercambios intergeneracionales.
R3. Promovidas estrategias de comunicación para el cuestionamiento, reflexión y diálogo para la construcción colectiva y participativa de herramientas de comunicación para la transformación social desde un enfoque feminista interseccional, local y pertinente desde las mujeres y colectivos diversos de Guatemala y Bizkaia: acciones de comunicación, creación colectiva de carteles, jornadas artísticas y sistematización.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Entre Amigos - Lagun Artean | 45.000,00 € | 2023 | Euskadi | 45.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0021/2023 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Entre Amigos - Lagun Artean (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2023 - 2024 |
