Aktibatuz II. Comunidades educativas resilientes, movilizadas y activas en la promoción glocal de los DDHH y el derecho a la salud. Fase II
El proyecto se desarrollará en Gordexola, Karrantza, Sestao y Bilbao.
La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos; es decir, todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente. Por lo tanto, existen factores sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales que ejercen una enorme influencia, tanto en la calidad de vida como en el estado de salud de las personas. Algunos de estos componentes que afectan a la salud son: los niveles de ingresos y exclusión, el (des)empleo, la educación, el acceso a alimentos, el agua potable, instalaciones sanitarias, la vivienda, el acceso a información, los grados de protección social, la discriminación por cuestión de género, raza, capacidades o edad, así como la inversión en salud pública en las zonas de residencia o la vulnerabilidad frente al cambio climático.
El objetivo del proyecto es que la comunidad educativa de educación primaria de Bizkaia y organizaciones aliadas de Bizkaia y América Latina desarrollen competencias para la promoción del derecho a la salud desde los marcos teóricos y enfoques de salud comunitaria basada en activos, feminismo, interseccionalidad, cuidados y sostenibilidad ambiental. La propuesta es la siguiente:
R1. La comunidad educativa de educación primaria y entidades sociales y feministas han dinamizado y se han apropiado de conocimiento local y global en base a iniciativas comunitarias y buenas prácticas para promover la salud comunitaria: construcción participativa y presentación de una multiteca virtual.
R2. El profesorado y equipo directivo de 3 centros de educación primaria desarrollan de manera colaborativa capacidades para la reflexión crítica y el análisis multidimensional del concepto de salud, los derechos humanos y la salud comunitaria: coordinación con centros, formaciones, evaluación participativa y sistematización.
R3. Las comunidades educativas de 3 centros de educación primaria se movilizan y lideran experiencias transformadoras de identificación y dinamización de activos para la salud comunitaria en defensa del derecho a la salud: procesos de reflexión y aprendizaje basado en el juego, laboratorio creativo, procesos cooperativos, tutorización de procesos, consultorio e identificación de buenas prácticas.
R4. La comunidad educativa de educación primaria fortalece sus oportunidades para la participación social y política a través de la promoción de la salud comunitaria: estrategia de comunicación, acciones de incidencia política, sistematización, evaluación participativa, devolución y creación de un grupo de acción.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) | 45.000,00 € | 2023 | Euskadi | 45.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0016/2023 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
ODS | Salud y bienestar |
Año de inicio y fin | 2023 - 2025 |
