Construyendo liderazgos feministas e inclusivos desde una visión local global
El proyecto se desarrollará en Bilbao, Santurtzi, Portugalete, Leioa, Galdakao, Sestao y Barakaldo
Las diferencias económicas y sociales entre hombres y mujeres se basan en una realidad biológica que provoca la invisibilidad de las mujeres, el limite a su autonomía sobre su sexualidad y maternidad, diferentes tipos de violencia (económica, física, psicológica, patrimonial, sexual, simbólica, comunitaria, institucional, laboral), el feminicidio y la marginación por la identidad de género y orientaciones sexuales. Hay expresiones “micro” en la vida cotidiana que perpetúan las actitudes machistas y “macro” definidas en las políticas públicas y el actuar de administraciones y otros actores de la sociedad. Por otra parte, el tiempo que las mujeres dedican a las labores no remuneradas (tareas de autocuidado, cuidados individuales o colectivos) es de 26,5h a la semana frente a las 14h de los hombres. El valor del trabajo doméstico no remunerado equivale al 27,7% del PIB de la CAV. Además, las mujeres asumen una doble o múltiple carga de trabajo ya que una vez incorporadas al mercado laboral, siguen asumiendo los cuidados. Es necesario hacer hincapié en la situación de las mujeres migradas, cuya principal salida laboral son los trabajos del hogar y de cuidados, sector precario, mal remunerado, invisibilizado y que vulnera los derechos, generando una triple discriminación por ser mujer, migrada y trabajadora.
Por ello, se pretende contribuir a la reducción de la desigualdad y la inequidad entre las mujeres y hombres en todas las esferas de la vida desde un enfoque de derechos y diversidad. Por lo que se hace la siguiente propuesta:
• Generar capacidades en comunidades educativas para el conocimiento y apropiación de los derechos de las mujeres que les permita cuestionar roles, atribuciones y estereotipos y realizar una adecuada gestión de las diversidades: futuras lideresas: programa educativo sobre liderazgo femenino transformador; gestión de diversidades y bullying en centros educativos; Exposición En Níger, como en el resto del mundo, Ellas Deciden.
• Fortalecer las capacidades de la ciudadanía y de las organizaciones para exigir los derechos de mujeres y competencias emocionales, comunicativas y sociales para el liderazgo: formaciones para el uso de RRSS desde el ecofeminismo; refuerzo de capacidades individuales y colectivas de mujeres organizadas con metodologías artísticas; taller de nuevas masculinidades
• Generar espacios de participación y articulación sobre liderazgo transformador y empoderamiento femenino: encuentro entre referentes del Norte y Sur global “Mujeres y liderazgo transformador - Conectando territorios”; reuniones de intercambio y liderazgo, e incidencia con instituciones.
• Mejorar la percepción social sobre el derecho de las mujeres y personas LGBTI+ a vivir libres de violencia y discriminación, e incrementar la información disponible con una estrategia de comunicación participativa.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asamblea de Cooperación Por la Paz | 45.000,00 € | 2022 | Euskadi | 45.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0028/2022 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asamblea de Cooperación Por la Paz (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2022 - 2024 |
