Construyendo una nueva masculinidad para construir la igualdad
El proyecto se va a llevar a cabo en Bilbao y Sopuerta.
Avanzar en la erradicación de las formas de violencia, dominación, desigualdad y discriminación que el patriarcado históricamente ha generado y sigue generando en nuestras sociedades exige un trabajo de concienciación masivo y persistente, que implique inevitablemente a los hombres, pues ellos son corresponsables y su implicación firme en favor de transformar el poder y los privilegios que el sistema les otorga es un recurso clave en favor de la igualdad. Por otro lado, hablar de desigualdad, discriminación o privilegios, es hablar de fenómenos que trascienden la desigualdad por sexo, y que nos implican por el hecho de nuestra diversidad y diferencia como personas: cultural, lingüística, socioeconómica, de edad, de capacidad física o funcional, étnica, de color de piel, etc. Esta diversidad cuestiona aquello que creemos como correcto, “natural” o “normal”, y relativiza nuestras opiniones, cuestionando estereotipos, atributos y creencias.
Los adolescentes varones carecen de una perspectiva y unas referencias de masculinidad que sean diferentes a las patriarcales, y en las cuales puedan apoyarse para construir una masculinidad alternativa que no reproduzca los estereotipos asignados tradicionalmente a los hombres. Las personas con quienes se relacionan a diario, tampoco cuentan con esa perspectiva y referencias. Como consecuencia, chicas adolescentes, familiares y profesorado suelen desarrollar actitudes y manifestar determinadas opiniones que refuerzan en los chicos ese tipo de masculinidad, la normalizan, toleran y/o desean.
El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los centros de enseñanza herramientas que permitan analizar el modelo de masculinidad tradicional desde un pensamiento crítico, promoviendo la construcción de una masculinidad libre de machismo, violencia, sexismo y favorable a una sociedad igualitaria. Se trabajará en los CE Berrio-Otxoa (Bilbao) y San Viator (Sopuerta), con alumnado de bachillerato. Acciones a realizar:
₋ 18 talleres no mixtos a alumnado de los CE: 12 en Berrio-Otxoa, 6 en San Viator.
₋ 4 sesiones mixtas sobre nuevas masculinidades e igualdad, con la perspectiva de África, a alumnado de los CE.
₋ 2 sesiones para el profesorado de los CE. Se facilitarán recursos pedagógicos y herramientas dirigidos específicamente a los varones adolescentes.
₋ 2 sesiones de evaluación con el profesorado de los CE.
₋ Elaboración de 3 unidades didácticas para el trabajo con las chicas en los talleres no mixtos y acompañamiento del personal docente del CE Berrio-Otxoa.
₋ 1 taller dirigido a las familias en cada uno de los centros.
₋ Adecuación de la página web de Piper Txuriak para incorporar los recursos para trabajar las nuevas masculinidades en el ámbito educativo.
₋ 3 entradas trimestrales en el blog de Piper Txuriak en relación con los talleres.
₋ Difusión de las actividades en los medios de comunicación propios del centro.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Hombres por la Igualdad Piper Txuriak | 12.000,00 € | 2020 | Euskadi | 12.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Subvenciones para la realización de acciones puntuales de sensibilización y/o educación para la transformación social a realizar en Bizkaia |
Estrategia de intervención | Formación |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | SUBV/COOP/PUNB/0016/2020 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Hombres por la Igualdad Piper Txuriak (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2020 - 2021 |