Fortalecimiento de la ciudadanía bizkaina hacia un desarrollo sostenible global
El proyecto se desarrolla en Bilbao, Barakaldo, Erandio, Getxo, Iurreta, Leioa, Mungia, Portugalete y Sestao.
El sistema capitalista y patriarcal vigente en todo el mundo, también en Bizkaia, deja el derecho a la comunicación, en manos de élites económicas y políticas. La sociedad está en espacios marginales en un espejismo de libertad de expresión y comunicación, lo que suele afectar también a otros derechos humanos, sociales, económicos y culturales; y produce discriminaciones por raza, religión, nacionalidad, sexo o identidad de género, aumentando las desigualdades presentes y futuras.
Teniendo en cuenta esta situación, el presente proyecto pretende consolidar una estrategia de Comunicación para la Transformación Social (CTS) que fortalezca la conciencia crítica social y la capacidad transformadora de la ciudadanía en Bizkaia con criterios de Derechos Humanos, Equidad de género y Sostenibilidad. Para ello propone dos resultados:
- Reflexionar críticamente con la población en Bizkaia sobre la realidad social, con las perspectivas de Derechos humanos, Equidad de Género, Desarrollo Sostenible e Interculturalidad, por medio de las actividades enmarcadas en el 12º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao 2020, como son: i) la selección de 60-80 obras de entre 800 recibidas previstas, aplicando acciones positivas (mujeres, LGTBI, personas sordas, ciegas, africanas, etc.); ii) organización logística, gestión y difusión; iii) realización del Prefestival, Festival y Postfestival; y iv) 1 Encuentro de la Red Car, principalmente.
- Favorecer que la comunidad educativa de nivel secundario y superior de Bizkaia ejercite su derecho a la comunicación, fortaleciendo su capacidad transformadora con prácticas audiovisuales de CTS con perspectiva de sostenibilidad, equidad de género, derechos humanos e interculturalidad, a través de: i) coordinación y organización de las proyecciones en institutos y la UPV/EHU; ii) elaboración de 2 guías didácticas basadas en obras del Festival; iii) 1 Concurso de cortometrajes en la comunidad universitaria; iv) actualización y socialización del Catálogo de Estudiantes de obras audiovisuales de temática social dirigida al alumnado; v) al menos 10 talleres de CTS con teléfonos móviles; y vi) 1 evaluación y sistematización, principalmente.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | KCD, Kultura, Communication y Desarrollo | 44.999,86 € | 2019 | Euskadi | 44.999,86 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Comunicación |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0002/2019 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
KCD, Kultura, Communication y Desarrollo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2019 - 2020 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Fortalecimiento de la ciudadanía bizkaina hacia un desarrollo sostenible global |
