Verdad, Justicia y Reparación: un proceso hacia la defensa y exigibilidad de los Derechos de las Mujeres, de los pueblos y de la Naturaleza
El proyecto busca dar continuidad al anterior a través de una estrategia innovadora que fortalece un proceso de Verdad, Justicia y Reparación desde las mujeres, pueblos indígenas, campesinos, afrodescendientes y sus organizaciones respectivas, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, de los pueblos y de la naturaleza, beneficiando a un total de 6.405 personas (4.180 mujeres y 2.225 hombres). Para eso se desarrollarán 4 ejes de intervención: i) procesos de formación y articulación entre redes de defensoras y organizaciones; ii) estrategias de protección, verdad y reparación integral; iii) estrategias de exigencia y de diálogo con las instituciones del Estado e instancias internacionales y iv) consolidación de la vocería local, nacional e internacional de las/os defensoras/es.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Entrepueblos | 535.703,35 € | 2018 | Ecuador | 107.140,67 € |
2019 | Ecuador | 214.281,34 € | |||
2020 | Ecuador | 214.281,34 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2018K1/0077 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Entrepueblos (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Corporación Acción Ecológica (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
Año de inicio y fin | 2018 - 2020 |
Informes de evaluación | |
---|---|
Ficheros de evaluación |
Evaluación Final |
