Acceso a la tierra para la promoción de la agroecología
La Comunidad Autónoma Vasca (CAPV) se caracteriza por importantes y variadas producciones agrarias en determinados territorios, pero sufre una serie de problemas, insuficiencias y políticas que sitúa a su sector agroalimentario en el modelo intensivo, industrial y neoliberal. Esto genera importantes barreras a todas aquellas condiciones mínimas para conseguir vivir bajo el paraguas de un modelo agroalimentario soberano, convirtiéndose el acceso a la tierra en una dificultad insalvable en la mayoría de ocasiones.
Teniendo en cuenta esta situación, el presente proyecto pretende promover la participación de los agentes sociales capacitados y de la ciudadanía en general, en la construcción y puesta en marcha de sistemas de uso y gestión de tierra sostenible que garanticen el derecho a la alimentación de todas las personas y pueblos, abordando las desigualdades de género de partida y contribuyan a la Soberanía Alimentaria (SA) en Bizkaia. Para ello plantea tres resultados:
- Sensibilizar al menos a 100.000 personas del entorno urbano-rural de la CAPV, sobre las diversas problemáticas y retos del campesinado para el acceso a la tierra tanto en el Norte como en el Sur, y las alternativas de gestión social que pueden ponerse en marcha, a través de una campaña de sensibilización y reuniones en al menos 3 comarcas de Bizkaia con especial atención a mujeres y jóvenes para difundir los resultados de la campaña.
- Promover la articulación entre más de 120 colectivos de Euskal Herria, por medio de charlas y asambleas locales que desembocarán en unas jornadas Norte- Sur de reflexión colectiva, con la participación de al menos 10 colectivos del resto del Estado y del Sur, que tengan como resultado un documento de Incidencia Política que sirva de impulso de estrategias de participación ciudadana y campesina en la ordenación del territorio y la gestión sostenible e igualitaria de bienes comunes.
- Fortalecer las capacidades de agentes sociales e instituciones públicas de la CAPV con competencia en materia de gestión de tierra, desarrollo rural y gestión de políticas públicas, a través de la puesta en marcha de 4 experiencias pilotaje municipales que favorezcan la participación ciudadana en la ordenación del territorio, que serán recogidas en un video documental de alrededor de 15 minutos.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa | 44.956,08 € | 2018 | Euskadi | 44.956,08 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sin especificar |
Ámbito de actuación | Sin especificar |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0018/2018 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2018 - 2019 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Acceso a la tierra para la promoción de la agroecología |
