Ejercicio de DerecH2O, participación ciudadana, equidad en comunidades de la sierra ecuatoriana
Este proyecto pretende que las comunidades campesinas titulares de derechos de las provincias de Chimborazo y Cotopaxi consigan el ejercicio de sus derechos, contemplados en la Constitución y en las leyes. Dentro de estos derechos están: los relacionados con el buen vivir, los de participación ciudadana, los colectivos de las comunidades indígenas y los de equidad/igualdad de género.Estos derechos serán trabajados, a través del fortalecimiento de las comunidades, la gestión social y organizada de la restitución del derecho al agua de 4.123 habitantes (2.179 mujeres y 1.944 hombres) en 4 comunidades que implementaran sistemas de agua potable, sistemas de saneamiento y tratamiento de aguas grises sostenibles y acciones complementarias en el campo de la salud y de la conservación de los recursos naturales.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Medicus Mundi Alava | 590.784,57 € | 2017 | Ecuador | 118.156,91 € |
| 2018 | Ecuador | 236.313,83 € | |||
| 2019 | Ecuador | 236.313,83 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
| Código interno | PRO-2017K1/0049 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Asociación Medicus Mundi Alava (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) (Local ONG) |
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
| Sector CRS | Participación democrática y fortalecimiento de la sociedad civil |
| Año de inicio y fin | 2017 - 2019 |
