Procesos territoriales sostenible y equitativos de desarrollo local, productivo y comercial en la sierra ecuatoriana
El proyecto contribuirá a mejorar las condiciones de vida de 715 personas indígenas campesinas de las provincias Chimborazo y Bolívar, a través de: i) el fortalecimiento de la gestión interna y las capacidades de incidencia pública de las Asociaciones de Mujeres (AM) y Organizaciones Comunitarias apoyadas; ii) el empoderamiento de mujeres indígenas y campesinas para el ejercicio de sus derechos; iii) la reactivación y diversificación agropecuaria para incremento de los ingresos económicos y soberanía alimentaria; y iv) el fomento de 7 iniciativas económico-productivas locales las cuales se articularán a cadenas de valor solidarias.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Setem Hego Haizea | 584.681,99 € | 2017 | Ecuador | 116.936,40 € |
| 2018 | Ecuador | 233.872,80 € | |||
| 2019 | Ecuador | 233.872,79 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
| Código interno | PRO-2017K1/0028 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Asociación Setem Hego Haizea (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos (MCCH) (Local ONG) |
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
| Sector CRS | Participación democrática y fortalecimiento de la sociedad civil |
| Año de inicio y fin | 2017 - 2019 |
| Informes de evaluación | |
|---|---|
| Ficheros de evaluación |
Evaluación Final |
Cargando datos...
