CREA SALUD. CREACIÓN AUDIOVISUAL PARTICIPATIVA SUR - NORTE PARA PROMOVER EL ACCESO A LA SALUD CON EQUIDAD DE GÉNERO
El proyecto se desarrolla en los municipios Rosita y Prinzapolka de la Región Autónoma Caribe Costa Norte de Nicaragua y en Bizkaia. Se realizará con la colaboración y participación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia; 3 centros educativos: CPEIPS Ángeles Custodios HLBHIP (Santutxu), IES J.A. Zunzunegui BHI (Portugalete) y IEFPS FADURA GLHBI (Getxo); y con las socias locales en Nicaragua: Acción Médica Cristiana (AMC) y Farmacéuticos Mundi Nicaragua.
La Salud, a pesar de presentarse como un derecho humano, no es ejercida de igual manera por todas las personas ni en todas las partes del mundo, en especial las mujeres por sufrir una doble discriminación. En la sociedad nicaragüense, estos problemas relacionados con la salud de la mujer se acentúan en la población indígena y afrodescendiente expresándose en aspectos tales como la alta tasa de mortalidad materno - infantil, embarazos adolescentes, etc.
Es por ello que se presenta el siguiente proyecto con el que se pretende contribuir a movilizar y generar conciencia crítica en la sociedad bizkaina sobre la inequidad en el acceso a la salud y medicamentos esenciales a nivel global, desde el punto de vista de mujeres indígenas nicaragüenses.
Para ello, se van a desarrollar las siguientes líneas de acción:
- Proceso de empoderamiento, capacitación y transferencia metodológica llevada a cabo durante 15 días en la RACCN. Se Realizará un taller en el municipio de Rosita, y dos laboratorios de creación audiovisual, uno en Rosita y otro en Prinzapolka.
- Edición de 5 a 12 recursos audiovisuales.
- Realización de un diagnóstico y un plan de réplica y continuidad para extender la experiencia a otros grupos de mujeres en próximas fases.
- Realización de 4 talleres (3 con estudiantes y 1 con profesionales sanitarios) de reflexión sobre el acceso a la salud y a medicamentos esenciales.
- Realización de 4 acciones educativas (3 con estudiantes y 1 con profesionales sanitarios), divididas en 2 talleres diferenciados, en técnicas de grabación, creación audiovisual participativa y laboratorios creativos.
- Realización de 4 talleres (3 con estudiantes y 1 con profesionales sanitarios) para la devolución de resultados y propuesta de difusión.
- Diseño y desarrollo de una plataforma web y un plan de comunicación y difusión.
- Sistematización del proyecto.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) | 44.995,89 € | 2016 | Euskadi | 44.995,89 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Nicaragua,
América del Norte, Central y Caribe Euskadi, Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Comunicación |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0006/2016 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2016 - 2018 |
