Mujeres indígenas del páramo andino de Cotopaxi empoderadas ejerciendo actoría por una vida digna y por la defensa y reivindicación de sus derechos
Proyecto en respuesta a la creciente pobreza y VBG que sufren las mujeres indígenas por la excepcional crisis económica, social y política en Ecuador, que pone en riesgo la garantía de sus DD fundamentales: soberanía alimentaria, autonomía económica, participación pública y vida libre de violencias. En respuesta, se plantea el empoderamiento integral de 466 mujeres indígenas de 27 organizaciones.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Setem Hego Haizea | 583.254,21 € | 2024 | Ecuador | 145.813,55 € |
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
| Código interno | PRO-2024K1-0009 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Asociación Setem Hego Haizea (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos (MCCH) (Local ONG) |
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
| Sector CRS | Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas |
| ODS | Igualdad de género |
| Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
Cargando datos...
