Mujeres amazónicas guardianas de la biodiversidad y sabiduría ancestral
El proyecto busca un desarrollo local inclusivo en Napo, Ecuador, que garantice condiciones dignas para mujeres amazónicas productoras y sus familias, desde la Economía Social y Solidaria y el Comercio Justo. Promueve la gobernanza ambiental sostenible del bosque nativo y la Chakra Kichwa, reconociendo el rol de las mujeres como guardianas de saberes ancestrales y fortaleciendo su empoderamiento socioeconómico y territorial.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Cáritas Diocesanas de Bilbao | 120.000,00 € | 2024 | Ecuador | 120.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro |
Código interno | SUBV-COOP-DESA-0034-2024 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Cáritas Diocesanas de Bilbao (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
Socio local |
Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos (MCCH) (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
Cargando datos...
