Asistencia humanitaria y rescate de botes en situación de emergencia en rutas marítimas
El objetivo general de Salvamento Maritimo Humanitario es monitorizar el cumplimiento de las obligaciones internacionales de salvamento y participar de forma coordinada en las mismas, protegiendo los DDHH de las personas migrantes y refugiadas que utilizan las rutas marítimas huyendo de sus países de origen con especial atención a las mujeres, niñas y niños víctimas de violencia sexual.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Diputación Foral de Bizkaia | Salvamento Marítimo Humanitario | 50.000,00 € | 2024 | No especificado | 50.000,00 € |
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
No especificado,
No especificada |
| Modalidad | Acción humanitaria y de emergencia |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Cooperación directa y otras formas de cooperación |
| Código interno | SUBV-COOP-DIRE-0005-2024 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros fuera de convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Salvamento Marítimo Humanitario (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
| Socio local |
No aplica (No Aplica) |
| Sector CAD | Ayuda a refugiados en el país donante |
| Sector CRS | Ayuda a refugiados en el país donante - rescate en el mar |
| ODS | Ciudades y comunidades sostenibles |
| Año de inicio y fin | 2024 - 2024 |
Cargando datos...
