Introduciendo la metodología Ubuntu para trabajar la interseccionalidad, el privilegio blanco y la no discriminación
El proyecto pretende contribuir a la construcción de una sociedad bilbaína más equitativa, más inclusiva y con menor discriminación y se llevará a cabo de manera coordinada con varios colectivos. Partiendo de un análisis crítico de la interseccionalidad, se plantean dos estrategias:
1- Realizar una primera experiencia en Bilbao impartiendo un taller desde la metodología Ubuntu, para tomar consciencia del poder que tiene el privilegio blanco.
2- Realizar una campaña de difusión en torno a esta temática. La propuesta se orienta a la población blanca vinculada a movimientos sociales e instituciones y organizaciones de solidaridad, sujeto político titular de obligaciones para la no discriminación de la población no blanca.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de Bilbao | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 8.400,00 € | 2024 | Euskadi | 8.400,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Convocatoria de subvenciones Educación para la transformación social proyectos anuales |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | 2024-ETS_Anual-1542/1 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
ODS | Educación de calidad |
Año de inicio y fin | 2024 - 2024 |
Cargando datos...
