Atiy-Yachachiq: lideresas rurales de Chota, enfrentado sororamente la violencia basada en género
Atiy-Yachachiq: Lideresas rurales de Chota, enfrentado sororariamente la VBG y VC' promueve el empoderamiento de mujeres (TD) de 20 localidades de Chota, a través de la consolidación de dos asociaciones de mujeres (AMUC y AMEC). Para ello fortalecerá las capacidades de mujeres lideresas de esas organizaciones como referentes de la lucha contra la violencia de género (Mujeres ATIY) desde las RC y como impulsoras de saberes y prácticas ancestrales contra el cambio climático (mujeres YACHACHIQ), desde JASS.
Simultáneamente, se capacitará al funcionariado responsable de las áreas gestión ambiental y de lucha contra la VBG (TO) y se realizarán acciones de incidencia en instancias públicas. Se trabajará con los hombres de las comunidades para promover cambios en sus actitudes y comportamientos machistas (TR) y se buscarán sinergias con otras organizaciones aliadas.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Medicus Mundi Alava | 316.652,81 € | 2024 | Perú | 79.163,20 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Perú,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2024K1-0096 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Medicus Mundi Alava (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Asociación Servicios Educativos Rurales SER (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
