IX Jornadas Mujeres desenredando Violencias
Las IX Jornadas Mujeres Desenredando Violencias: Derecho al placer y al disfrute despliega una serie de espacios educativos y participativos de diversa metodología con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promocionar el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos relacionados con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y en contra de las desigualdades por género. En concreto, se centra en los siguientes derechos:
- Derechos sexuales
- Derecho al ocio y disfrute
Este año apuestan por poner el foco en la importancia de conocer, de valorar y de ejercer el derecho al placer, de darnos nuestros espacios-tiempos; también, como personas dependientes que somos, reconocer lo vital de dar y recibir; de buscar un lugar de equilibrio entre ambas para que el placer sea sostenible para todas. Buscar el placer como acto político teniendo en cuenta nuestras necesidades y las del resto, respetando al entorno cercano, al barrio, a las personas con las que trabajamos y convivimos, a la sociedad en su conjunto y aun mundo finito que, ahora más que nunca, necesita que le otorguemos el derecho al placer y reduzcamos los altos niveles de violencia que le ejercemos.
Los modelos históricos de la reivindicación y de hacer política en los movimientos sociales, los cuales bebemos en Bilbao, han tenido posturas más relacionadas con el sacrificio y el compromiso "por encima de todo", llegando a usar expresiones como la lucha o la militancia. Sin embargo, con las nuevas generaciones y con las aportaciones que nos traen las compañeras de otras latitudes, podemos observar otras maneras de hacer política desde la calle, desde el festejo, desde el disfrute, teniendo en cuenta los placeres, ya que estos son totalmente necesarios para poder sostener tanto a los movimientos sociales como a las personas.
Entre mujeres y hombres también existen diferencias y posiciones desiguales en cuanto a los usos y costumbres de los placeres; lo cual suele ir acompañado de las normatividades impuestas a cada uno de los géneros y de las posiciones de poder que se tengan en cuanto a lo económico, los tiempos y los roles asignados social y familiarmente.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de Bilbao | Asociación para la reflexión y el debate - Hika Ateneo | 8.000,00 € | 2023 | Euskadi | 8.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Convocatoria de subvenciones Educación para la transformación social proyectos anuales |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | 2023-ETS_Anual-1276/1 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación para la reflexión y el debate - Hika Ateneo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2023 - 2023 |
