Fortalecimiento de la educación musical para el desarrollo humano y la reivindicación de la identidad indígena (V)
La valiosa ayuda que por seis años consecutivos nos está proporcionando la Diputación Foral de Gipuzkoa, unida a la de 2016, ha insuflado oxígeno al proyecto más querido por la ONG Taupadak, que asumió la gestión de la Escuela de Música en 2003 por encargo de su fundadora, la religiosa María Jesús Echarri, de Lekunberri, recientemente fallecida. En este tiempo hemos convertido a la Escuela en una institución modélica, hemos regularizado su situación legal transformándola en Instituto Superior al que el propio Ministerio de Educación paga una parte importante de los sueldos de sus docentes, hemos garantizado en gran medida su sostenibilidad a través de las giras y los discos de su Ensamble y de otros pequeños emprendimientos productivos paralelos que nada tienen que ver con la música en sí y, sobre todo, la hemos dotado de una estructura pedagógica que forma los mejores profesionales del país, destacándose como un proyecto generador de empleo y que además dinamiza la economía del pueblo con su influencia decisiva en la aptación del turismo cultural, religioso y etno-ecológico a través de la reputación nacional e internacional de su Ensamble. Con la ayuda de 2023, volvemos a mejorar las instalaciones de la Escuela de Música con la construcción de un almacén y la habilitación para el mismo fin del espacio bajo el escenario del auditorio, en la línea de buscar soluciones imaginativas para ampliar los ambientes donde aparentemente ya no hay dónde. También insistiremos en el mantenimiento de las instalaciones construyendo seis tejavanas sobre otras tantas ventanas expuestas a la intemperie, para proteger a sus aulas del sol y de la lluvia, enemigo de envergadura en las zonas tropicales. Volvemos a destinar una partida importante a equipamiento musical y otra a la capacitación de sus docentes y alumnos más destacados, porque la Escuela de Música recibirá a tres voluntarias españolas durante los meses de julio y agosto, al margen de los que envíe el Gobierno Vasco con su programa de juventud cooperante. Y de nuevo reservamos otra al pago de algunos de los docentes que no perciben su sueldo del gobierno, pero que también son imprescindibles en el engranaje de la Escuela, que es la misma en la que han formado y han obtenido su titulación superior. Además, la responsabilidad social de la Escuela le induce a seguir educando no sólo a sus propios alumnos, sino también a los de los territorios indígenas de Moxos. Por eso el proyecto incluye un taller de pífano nativo para los alumnos de secundaria de la Subcentral Indígena de San Lorenzo, perteneciente al municipio de San Ignacio de Moxos, en el que los docentes de la Escuela les enseñarán a construir su propio instrumento a cada uno de ellos y después a tocarlo. También organizaremos el ya tradicional taller para violinistas empíricos indígenas, en especial los del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), que es donde se concentran la mayoría. Los convenios sucesivos de la Diputación premian la excelente gestión de la Escuela de Música y la consolidan con una ayuda externa que le proporciona oxígeno para bastantes años, como el espacio de educación inclusiva y gratuita que es, comprometida con el desarrollo de su municipio y con el pueblo indígena al que pertenece.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Taupadak (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) | 35.000,00 € | 2023 | Bolivia | 35.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Bolivia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones nominativas para la Cooperación al Desarrollo (convenios) |
Código interno | 2023-IZEN-09 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros fuera de convocatoria |
Entidad canalizadora |
Taupadak (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Educación |
Sector CRS | Servicios e instalaciones educativos y formación |
ODS | Educación de calidad |
Año de inicio y fin | 2023 - 2024 |
