Proyecto integral de cooperación lingüística para la comunidad quechua de Imbabura
El proyecto se va a desarrollar en los Municipios de Cotacachi, Otavalo y Cayampe, ubicados en la Provincia de Imbabura, al norte de Ecuador.
La provincia de Imbabura es una de las que presenta un mayor porcentaje de población indígena en el país, con el 28,9%, de los cuales casi la totalidad son quechuas y viven en zonas rurales. Las comunidades indígenas en general presentan un mayor nivel de vulnerabilidad, tal y como muestran los datos referidos, por ejemplo, al 82% de desempleo que les afecta (13% son empleados y el resto autónomos), a la falta de servicios de salud en sus comunidades, a la mayor tasa de analfabetismo (16,2%), y a la imposibilidad de poder escolarizarse en su idioma materno. La globalización de la última década ha acelerado el proceso de asimilación de las culturas minoritarias, lo cual ha tenido un impacto muy negativo en la supervivencia de las lenguas como el quechua, ya que, están quedando apartadas incluso en sus propias comunidades por el castellano como lengua colonizadora y dominante: sólo el 9% de los jóvenes quechuas lo habla en Imbabura, se le restringe permanentemente el derecho a la educación en su propia lengua, a
utilizar el quechua en las relaciones con la Administración, a recibir información en su
lengua de origen, a aceptar el quechua como lengua de trabajo y otros derechos lingüísticos. Las mujeres quechuas enfrentan una situación de mayor discriminación que los hombres dada la prevalencia del machismo en la propia cultura, lo que, restringe al ámbito reproductivo su rol, sin embargo, ocupan un papel muy relevante como guardianas y transmisoras de la cultura a nivel familiar y comunitario. En este contexto de violación de los derechos lingüísticos de la comunidad quechua, y en base a la relación entre la recuperación de éstos y la superación de la pobreza, el objetivo del proyecto es empoderar a los actores quechuas de Imbabura de cara al ejercicio de sus derechos lingüísticos y al fortalecimiento de los procesos de revitalización lingüística. La propuesta consiste en:
R1: 25 mujeres y 15 hombres formados en estrategias generales y específicas para el diseño de proyectos de revitalización lingüística e identidad: diseño de material didáctico, formación en revitalización lingüística, asesoría para diseño de proyectos.
R2: 52 mujeres y 32 hombres capacitados para poner en marcha proyectos de regeneración lingüística: asesoría sobre enfoques transversales, acompañamiento a proyectos de etapa anterior, sistematización de materiales.
R3: 100 personas desarrollan capacidades de incidencia a favor del movimiento por la recuperación lingüística: formación a la red de revitalizadores, investigación, encuentro internacional, evaluación.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Garabide Kultur Elkartea | 118.272,81 € | 2023 | Ecuador | 118.272,81 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro |
Código interno | SUBV/COOP/DESA/0048/2023 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Garabide Kultur Elkartea (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Kichwakamak Sisariy (Local ONG) |
Sector CAD | Educación |
Sector CRS | Política educativa y gestión administrativa |
ODS | Educación de calidad |
Año de inicio y fin | 2023 - 2025 |