UPMS Fase II: respuestas feministas a desafíos emergentes desde la alianza universidad/sociedad
Fortalecimiento de capacidades colectivas de organizaciones feministas, ecologistas, defensoras de derechos humanos, movimientos sociales y agentes académicos promotores de alternativas de ciudadanía crítica del Norte y Sur Global a través de la colaboración académica y organizacional para que las universidades Peru y País Vasco puedan transitar hacia ser universidades eco-feministas. Las entidades canalizadoras son Fundación Social Emaús (cabeza de consorcio) y la Asociación Ingeniería Sin Fronteras del País Vasco (ISFPV).
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Emaús Fundación Social | 222.815,87 € | 2023 | Euskadi | 55.703,97 € | 
| 2024 | Euskadi | 89.126,35 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica | 
                Euskadi,
                Europa | 
          
| Modalidad | Educación para la transformación social | 
| Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | 
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 
| Estrategia de intervención | Incidencia política | 
| Ámbito de actuación | Educación formal | 
| Código interno | PRO-2023K3/0026 | 
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | 
| Entidad canalizadora | 
              Emaús Fundación Social (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)  | 
          
| Socio local | 
                No aplica (No Aplica)  | 
          
| Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados | 
| Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 
| ODS | Educación de calidad | 
| Año de inicio y fin | 2023 - 2025 | 
        Cargando datos...
        
      
    
      