Ikusi Makusi II. Empieza por E: resignificando el Exilio desde la defensa y el fomento de los DDHH, los feminismos, el territorio, el medioambiente y la paz
El momento actual está caracterizado, en primer lugar, por una profunda incertidumbre sobre el devenir de Europa y, en segundo, por un mundo globalizado e interdependiente. La pandemia y la guerra en Ucrania han acelerado los indicadores que anunciaban la crisis civilizatoria de un modelo basado en la maximización de las ganancias y en el incesante crecimiento económico. Crisis que por su virulencia y escala se define en base a cuatro fenómenos complementarios y en plena aceleración: una acumulación de capital gripada, una financiarización insostenible, un cambio climático desbocado y un agotamiento de energías fósiles y de materiales.
En ese contexto de crisis múltiples, el auge del autoritarismo, la militarización y la criminalización son dinámicas que se están reforzando en gobiernos de corte democrático. Estas que se materializan, entre otras cuestiones, en movimientos de población que superan la significación de personas “migradas” o “refugiadas” para hablar de un exilio forzado.
El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de las personas jóvenes y exiliadas en Gipuzkoa para entender el mundo actual, ofreciendo herramientas para el análisis crítico de los medios de comunicación y algunas claves para la construcción de alternativas al actual modelo socioeconómico desde la defensa y promoción de los Derechos Humanos, los feminismos, el territorio, el medioambiente y la paz.
El proyecto se desarrollará, al menos, en Donosti, Hernani, Irun y Tolosa.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Paz con Dignidad | 49.985,86 € | 2022 | Euskadi | 24.992,93 € |
| 2023 | Euskadi | 24.992,93 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
| Modalidad | Educación para la transformación social |
| Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
| Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
| Estrategia de intervención | Incidencia política |
| Ámbito de actuación | Educación informal |
| Código interno | 2022-ERAL-05 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Asociación Paz con Dignidad (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
No aplica (No Aplica) |
| Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
| Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
| ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
| Año de inicio y fin | 2022 - 2023 |
