Sumak Kawsay
Continuidad a procesos de construcción del Sumak Kawsay de los Pueblos Ancestrales Kichwas de Kawsac Sacha, Río Anzu y Curaray, de la amazonía de Pastaza (Ecuador). Práctica decolonial de resistencia ontológica y política para defensa de territorios y reexistencia de civilizaciones alternas al sistema hegemónico global, que provoca violencia estructural y patriarcaliza los territorios.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 599.979,72 € | 2022 | Ecuador | 149.994,93 € |
| 2023 | Ecuador | 239.991,89 € | |||
| 2024 | Ecuador | 209.992,90 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
| Código interno | PRO-2022K1/0020 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
Corporación Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai - IQBSS (Local ONG) |
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
| Sector CRS | Participación democrática y fortalecimiento de la sociedad civil |
| ODS | Paz, justicia e instituciones sólidas |
| Año de inicio y fin | 2022 - 2024 |
Cargando datos...
