Estrategias para reducción de la violencia machista a través de una práctica feminista despatriarcalizada de las mujeres en Bolivia
Este proyecto aborda las violencias machistas desde el enfoque feminista: (i) reforzar elementos que previenen la violencia; (ii) protección y reparación; (iii) socavar las bases de cultura patriarcal en La Paz, El Alto y Santa Cruz; (iv) elaboración de la voz propia y comunicación; y (v) denuncia de vulneración de DD.HH. de mujeres, incidencia institucional y pensamiento feminista. Las socias locales son Mujeres Creando y Organización de Mujeres en Situación de Prostitución (OMESPRO).
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Forum Feminista "María de Maeztu" | 515.168,91 € | 2022 | Bolivia | 128.792,23 € |
| 2023 | Bolivia | 206.067,56 € | |||
| 2024 | Bolivia | 180.309,12 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Bolivia,
América del Sur |
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
| Código interno | PRO-2022K1/0012 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Forum Feminista "María de Maeztu" (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
Mujeres Asociadas Sociedad Civil (forma jurídica del Movimiento Social Mujeres Creando) (Local ONG) |
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
| Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
| ODS | Igualdad de género |
| Año de inicio y fin | 2022 - 2024 |
Cargando datos...
