Promoviendo una economía justa y solidaria en la Universidad. Fase V.
Para conseguir la justicia social y planetaria se deben comprender las causas estructurales e interdependientes de la actual crisis y buscar transformaciones en clave social, ecológica, de género y DDHH a realizar en el modelo económico para dar una respuesta transformadora alineada con la A2030 y los ODS.
Para ello, el proyecto plantea entre otras, las siguientes actividades y resultados:
-Espacios de formación y sensibilización sobre los obstáculos al desarrollo humano sostenible y alternativas de transformación. Promoviendo relaciones equitativas entre mujeres y hombres, y el reconocimiento de los derechos vulnerados de la población LGTBI.
-Promover acciones para enfrentar las amenazas a la sostenibilidad ambiental y el cambio climático.
-Revisar los contenidos y asignaturas vinculadas a la Economía y la Empresa en el currículum oficial de los grados universitarios.
-Elaborar tres investigaciones sobre las causas estructurales e interdependientes de la crisis de la COVID-19.
-Realizar dos Cursos de Verano en la UPV/EHU en 2021 y 2022.
-2 cursos online "Hacia una economía al servicio de las personas", y 2 sesiones de cine-foro con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
-Coordinación con organizaciones de otros países para trasladar sus experiencias y aprendizajes a los ámbitos de formación y sensibilización del proyecto.
-Elaborar y difundir una batería de propuestas de investigación para las Tesis Fin de Grado (TFG) y Tesis Fin de Máster (TFM) en torno a propuestas de Economía Crítica.
-Escuela de Verano de EsF "Otra Economía Está en Marcha".
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Fundación Economistas Sin Fronteras | 45.000,00 € | 2021 | Euskadi | 45.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación formal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0016/2021 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Economistas Sin Fronteras (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2021 - 2023 |
