Personas, comunidades y organizaciones promueven una vida digna a través de DDHH.
Mejorar las condiciones para ejercer el derecho a defender los DDHH y la propuesta consiste en:
-	Autoconstrucción de personas defensoras mediante su acompañamiento legal, psicosocial y organizativo: asesoría legal, talleres sobre derechos indígenas.
-	Fortalecer las capacidades de las personas defensoras sobre estrategias de seguridad: formación, definir plan de seguridad, seguimiento.
-	Fortalecer los procesos sociales de defensa, con énfasis en la defensa de la tierra y territorio: estrategias de defensa de procesos sociales, mediación comunitaria, productos comunicativos, intervenciones.
-	Fortalecer a las mujeres defensoras de DDHH: intercambio de experiencias entre defensoras, difusión pública de casos.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Diputación Foral de Bizkaia | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 120.000,00 € | 2021 | México | 120.000,00 € | 
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica | 
                México,
                América del Norte, Central y Caribe | 
          
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo | 
| Instrumento CAD | Proyecto | 
| Instrumento propio | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro | 
| Código interno | SUBV/COOP/DESA/0044/2021 | 
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | 
| Entidad canalizadora | 
              Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)  | 
          
| Socio local | 
                Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC) (Local ONG)  | 
          
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil | 
| Sector CRS | Construcción de la Paz y prevencion y solución de conflictos | 
| Año de inicio y fin | 2021 - 2022 | 
        Cargando datos...
        
      
    
      