Convenio de colaboración con HEGOA (Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional)
V CIED - Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo.
El V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (CIED) es una iniciativa de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) y fue organizado por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Tuvo lugar en Bilbao, del 27 al 29 de mayo de 2020. Las medidas de confinamiento adoptadas durante el estado de alarma debido al COVID-19 afectaron a la organización de este V CIED. Inicialmente se diseñó como un Congreso presencial en Bilbao, del 27 al 29 de mayo de 2020. A causa del estado de alarma declarado ante el COVID-19, el Comité Organizador del Congreso decidió celebrarlo en formato online, gestionando toda la actividad desde Bilbao y, en la medida que la situación lo permitía, utilizando las aulas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el Campus de Sarriko.
Tras los Congresos anteriores celebrados en Santander, Huelva, Zaragoza y Córdoba, los Congresos CIED se han convertido en un referente académico en el sector de los Estudios del Desarrollo y de la cooperación internacional, no solo en el Estado español, sino en gran medida en Latinoamérica y, poco a poco, en Europa. El V CIED, con el título Desafíos al desarrollo: procesos de cambio hacia la justicia global, puso el acento en aquellas políticas, procesos y estrategias necesarias para establecer vías alternativas orientadas hacia una transformación social y sistémica para una justicia global, que permita superar la persistencia de las desigualdades. Se abordó la crisis del paradigma de la cooperación como valor-guía que estructura la sociedad, y como expresión de la crisis de un modelo de desarrollo que ha sido dominante durante décadas. Se debatió acerca de las dificultades para generar estrategias viables en un nuevo contexto que, sin embargo, hace imprescindible construir y trabajar en paradigmas alternativos a la competencia, así como a la tendencia a la mercantilización en todos los ámbitos. En este sentido, es preciso recuperar el objetivo de la justicia social y el valor de la cooperación como fundamentos de otros modelos de desarrollo (o de la superación de este concepto), así como de una sociedad global que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida, los derechos y la dignidad de las personas.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de Bilbao | Asociación Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional | 5.000,00 € | 2020 | Euskadi | 5.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Convenios de colaboración de Sensibilización y Educación para el Desarrollo |
Estrategia de intervención | Comunicación |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2020-Convenio_SyED-977/1 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros fuera de convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2020 - 2020 |
![](/assets/spinner_big-6d6ac630286b8bcc5713f2ef430748fb8635d9e551b86996e2a038b1be104690.gif)