Creando agentes de transformación social del ámbito universitario - Fase III
El proyecto se desarrolla en Basauri, Leioa, Sondika y Bilbao.
Vivimos en un contexto en el que la universidad está cada vez más mercantilizada respondiendo a las necesidades de los mercados sin tener en cuenta el impacto en las personas ni en el medioambiente. Por eso, el objetivo del proyecto es promover en los centros universitarios de enseñanzas técnicas de Bizkaia el estudio y ejercicio de las Tecnologías para el Desarrollo Humano (TpDH) desde una visión global-local donde se incluye el respeto a los derechos humanos y se fomente la equidad entre mujeres y hombres. Para ello plantea tres resultados:
- Ampliada la capacidad crítica y transformadora del alumnado y profesorado a través de un proceso de formación participativa formal e informal en el ámbito de las TpDH, a través de: i) Seminario sobre Desarrollo, Cooperación y Tecnología; ii) Escuela de Activistas (9 sesiones); iii) Participación en estudios de grado y posgrado para la introducción a las TpDH con enfoque de género; iiii) Talleres prácticos sobre soberanía tecnológica y TpDH (4 sesiones).
- Centros universitarios de enseñanzas técnicas fomentan investigaciones, TFG, TFM e intercambios de experiencias sobre TpDH con perspectiva feminista, mediante: i) Prácticas y trabajos de investigación académica Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) sobre TpDH vinculados a proyectos de cooperación y/o transformación social; ii) Jornadas para el intercambio de experiencias y el acompañamiento de TFG y TFM (3 encuentros); iii) Rúbrica para evaluar TFG; iiii) Sistematización de buenas prácticas en las investigaciones sobre TpDH.
- Sensibilizado el alumnado y profesorado a través de la visibilización de las interseccionalidades entre la defensa del territorio y la realidad LGTBI en El Salvador, a través de: i) Proyección del documental y coloquio con una persona defensora (4 cine-foros); ii) Jornada de intercambio de experiencias entre defensoras de DDHH de El Salvador y de Euskal Herria para contribuir a la construcción de una agenda global de lucha por la defensa del territorio y de los derechos LGTBI; iii) Aparición en medios de comunicación de la defensora de DDHH salvadoreña; iiii) Dinamización del grupo de discusión-reflexión sobre la visión local-global en el ámbito de las TpDH incorporando la perspectiva de la diversidad sexual (9 sesiones).
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Ingeniería sin Fronteras del País Vasco / Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza (ISFPV / EHMGI) | 44.998,82 € | 2020 | Euskadi | 44.998,82 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Formación |
Ámbito de actuación | Educación formal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0020/2020 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Ingeniería sin Fronteras del País Vasco / Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza (ISFPV / EHMGI) (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2020 - 2021 |
