Hazi Feministak: Hedatzen goaz (Fase III)
El proyecto se desarrolla en Bizkaia.
El modelo agroindustrial globalizado favorece a los mercados a la par que vulnera los derechos del campesinado de pequeña escala, espacialmente a las mujeres rurales y campesinas. Asimismo, genera una importante pérdida del acceso a la alimentación, de la seguridad alimentaria, del desarrollo económico local, de la biodiversidad y fertilidad de los suelos y la cultura.
Teniendo en cuenta la situación, el proyecto pretende consolidar la perspectiva feminista en la propuesta de soberanía alimentaria en Bizkaia, a través del fortalecimiento del colectivo de mujeres baserritarras y su incidencia política, como base de una agenda colectiva para la transformación social en nuestro territorio, en alianza con el movimiento campesino mixto y movimientos feministas. Para ello plantea tres resultados:
1. Se han fortalecido las capacidades individuales y colectivas de Etxaldeko Emakumeak para promover sus derechos como mujeres campesinas diversas, a través de procesos de formación colectiva con perspectiva feminista, a través de: i) Reuniones de planificación, coordinación y evaluación continua (6 reuniones al año); ii) un protocolo de acogida para nuevas incorporaciones (3 reuniones); iii) tres talleres de reflexión-formación sobre autoorganización, estructura y sostenibilidad al interior del movimiento (16 participantes); iiii) un protocolo de “cuidado colectivo” al interno del movimiento.
2. Se ha contribuido a la agenda feminista por la soberanía alimentaria a través del intercambio de experiencias y reflexión colectiva entre movimientos feministas campesinos, urbanos del Norte y del Sur global y la incidencia en espacios de construcción de políticas públicas, mediante: i) Encuentro entre dos mujeres campesinas de Chile (ANAMURI) y Etxaldeko Emakumeak en Bizkaia; ii) Participación en el módulo sobre feminismo campesino y popular, en Chile (dos mujeres); iii) Intercambio de experiencias sobre prácticas feministas y desde la diversidad LGTBQ en la agroecología entre el Sindicato Lábrego Galego, la Asociación Varagaña-Género y Agroecología y Etxaldeko Emakumeak (5 mujeres GM); iiii) un intercambio de 4 auzolanes; iiiii) Preparar aportes y participar en 2 sesiones del Consejo de Participación de las Mujeres de Bizkaia.
3. El movimiento campesino vasco ha incorporado prácticas que promueven las relaciones equitativas entre hombres y mujeres, campo-ciudad, diferentes edades y/o orientación sexual y orígenes, así como la sostenibilidad ambiental, a través de: i) dos encuentros de saberes prácticos para mujeres baserritarras (30 mujeres); ii) un “decálogo de prácticas feministas en nuestras fincas; iii) un taller de debate sobre “nuevas masculinidades y prácticas feministas en nuestras fincas” con hombres de organizaciones campesinas mixtas (6-8 hombres); iiii) dos talleres sobre “prácticas feministas en nuestras fincas” con hombres y mujeres con las organizaciones mixtas de baserritarras; iiiii) dos talleres sobre “prácticas feministas en nuestras comidas populares” con organizaciones mixtas del ámbito urbano.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Bizilur para la Cooperación y Desarrollo de los Pueblos | 44.950,00 € | 2020 | Euskadi | 44.950,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Incidencia política |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0003/2020 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Bizilur para la Cooperación y Desarrollo de los Pueblos (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2020 - 2022 |
