Semana por la diversidad sexual y los derechos humanos
El proyecto se va a llevar a cabo en Bilbao.
La propuesta parte de la concepción de que el sistema capitalista y cisheteropatriacal persigue y favorece la posición privilegiada de los hombres y se sustenta en el dominio y la explotación de las mujeres, de su trabajo y de sus cuerpos y en la vulneración de sus derechos; un sistema que se sirve de diversas estrategias y mecanismos, entre ellas, la heteronormatividad, que dicta la heterosexualidad como “obligatoria”, como la única forma válida de relación sexoafectiva; violentando, marginando, estigmatizando, discriminando e invisibilizando todo aquello que se sale de la heteronorma.
Se plantea la necesidad de continuar trabajando con la población bizkaina en la sensibilización sobre las vulneraciones de DDHH, violencia y discriminación hacia las personas con sexualidades no normativas a nivel local y global. En ese sentido, el proyecto tiene como objetivo denunciar y visibilizar los delitos de odio contra las personas LGTB+ y con diversidad sexual, pero también otras formas de violencia (más o menos sutiles) como la estigmatización, la invisibilización de sexualidades diversas, las dificultades para acceder al mercado laboral, entre otras; violencias que se dan a nivel global pero también en Bizkaia.
Para tal fin, se ha definido una estrategia de intervención, con diferentes metodologías (ponencias, presentaciones, talleres, biblioteca humana, actuaciones artísticas reivindicativas, etc.), y diferentes ejes de trabajo: menores y familias, socio-sanitario, socio-laboral, interseccionalidad, personas mayores, transexualidad, racialización. Ejes que abordarán la diversidad sexual desde un enfoque local-global, tratando de romper el imaginario de los países del Sur, superando estereotipos y prejuicios existentes y acercando a Bizkaia aprendizajes de otros contextos.
Estas metodologías y ejes de trabajo se concretarán en la “Semana por la diversidad sexual y los Derechos Humanos”, a desarrollarse en Bilbao entre los días 16 y 20 de junio 2020, aprovechando la cercanía del 28J, Día Internacional por la Liberación Sexual LGBT+. Para la organización de este Semana se conformará un equipo motor compuesto por 6 organizaciones (Bizigay, Errespetuz, Euskal Herriko Sexu Heziketa Eskola, la Residencia Aspaldiko, Izanez y Paz y Solidaridad), con las funciones de planificar, difundir, desarrollar y evaluar las jornadas; al finalizar se realizará un video resumen con las conclusiones de las Jornadas de Diversidad Sexual y DDHH.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Bizigay, Eusko Abertzaleon Sexu Askapenerako Alkartasuna | 12.000,00 € | 2020 | Euskadi | 12.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Subvenciones para la realización de acciones puntuales de sensibilización y/o educación para la transformación social a realizar en Bizkaia |
Estrategia de intervención | Incidencia política |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | SUBV/COOP/PUNB/0015/2020 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Bizigay, Eusko Abertzaleon Sexu Askapenerako Alkartasuna (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país socio) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2020 - 2020 |
