Estrategias globales y locales para el empoderamiento y la deconstrucción por un desarrollo humano igualitario
El proyecto se desarrollará en Bizkaia (Getxo, Ermua, Basauri, Bilbao) y Bolivia (Provincia de San Pedro en Santa Cruz de la Sierra).
El proyecto apuesta por una estrategia educativa de EpTS que promueva y testimonie el empoderamiento y la organización de las mujeres, como referentes de lucha y trabajo en el Norte y en el Sur, dentro de una estrategia educativa intercultural que cuestione las relaciones de poder entre mujeres y hombres, promueva procesos y modelos de deconstrucción en igualdad y diversidad en el Sur y en el Norte.
El proyecto pretende poner en marcha una estrategia de encuentro de distintos colectivos sociales de cara al trabajo a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, utilizando la investigación feminista, local-global, como punto de encuentro y de creación de conocimiento colectivo y referente de otro modelo de relaciones Norte Sur. El objetivo de dicha investigación-acción es aportar a las teorías del desarrollo humano y la cooperación transformadora una herramienta que permita cuantificar los avances en el empoderamiento de mujeres y la deconstrucción hegemónica de los hombres, a partir de una investigación a realizarse en Bolivia y Bizkaia desde una perspectiva local-global. Concretamente, se pretende construir la herramienta Indicador Deconstrucción de Género (IDG) tomando como referencia las vivencias y aprendizajes de mujeres y hombres que ya han iniciado procesos de empoderamiento y deconstrucción hegemónica respectivamente, y poder a partir de sus experiencias identificar aspectos que puedan nutrir de contenidos ese indicador.
Acciones propuestas:
- Creación del grupo motor de la investigación (2 sociólogas y un especialista en cooperación y equidad de género).
- Desarrollo de entrevistas de caso a mujeres feministas organizadas y hombres igualitarios activistas en Bizkaia, y a mujeres organizadas y empoderadas de la organización Bartolina Sisa en Bolivia.
- Diseño y validación del Indicador de Deconstrucción de Género (IDG) para mujeres, y para hombres, con enfoque feminista y aplicabilidad global.
- Presentación pública de la investigación por parte de una delegación de mujeres de la organización Bartolina Sisa y la UPV/EHU.
- Actividades de sensibilización con la delegación de mujeres bolivianas hacia la población en general, en los municipios de Getxo, Basauri y Bilbao.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Loturak, Alianzas Norte Sur por un desarrollo humano sostenible e igualitario | 12.000,00 € | 2020 | Multipaís | 12.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Bolivia,
América del Sur Euskadi, Europa Multipaís, No especificada |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Subvenciones para la realización de acciones puntuales de sensibilización y/o educación para la transformación social a realizar en Bizkaia |
Estrategia de intervención | Innovación |
Ámbito de actuación | Educación informal |
Código interno | SUBV/COOP/PUNB/0008/2020 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Loturak, Alianzas Norte Sur por un desarrollo humano sostenible e igualitario (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Desconocida (No Aplica) |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2020 - 2021 |
