Fortaleciendo medios alternativos de comunicación desde un enfoque local-global para el reconocimiento de la diversidad
El proyecto busca potenciar, a través de las plataformas o redes sociales, la comunicación alternativa como herramienta socioeducativa que sirva para fortalecer los procesos de transformación social que desde un enfoque local-global y plural vienen llevando a cabo diversos colectivos sociales (indígenas, afrodescendientes, campesinos, mujeres, LGTBIQ, feministas, ambientales, antirracistas, comunidades africanas, inmigrantes, refugiadas, gitanas, diversidad funcional, entre otros), tanto en países de América Latina, África y Asia, como en la Comunidad Autónoma Vasca, España y resto de Europa. 
Se busca propiciar el dialogo y encuentro entre grupos y personas (mujeres y hombres) de culturas y orígenes diversos, posibilitando con ello una estrategia de reflexión y compartir sus realidades para la construcción de un mundo más sostenible y equitativo, afianzando procesos de reconocimiento mutuo, de luchas y resistencias diversas (feminista, contra la violencia de género, sostenibilidad ambiental, la islamofobia, la xenofobia, la homofobia, la defensa de los derechos humanos, y procesos de convivencia, integración y gestión de la diversidad cultural). Se pretende socializar además la afectación de la pandemia Covid 19 en los grupos más vulnerables. 
Acciones propuestas:
1. Hombres y Mujeres de diversos colectivos y orígenes disponen de un espacio tecnológicamente dotado (set de televisión), para el uso de grabación, realización, producción y emisión de programas TV Online Plataforma Ustream (9 espacios televisivos): (i) poner a disposición del proyecto el estudio de grabación de la ONG; (ii) diseño de 9 programas en TV online y elaboración de 90 guiones.
2. Fortalecido los procesos de comunicación alternativa a través de la TV online y redes sociales, como espacio abierto de participación y de encuentro entre grupos y personas, hombres y mujeres, de culturas y orígenes diversos: 
(i) 8 talleres de formación básica a 9 presentadoras/es (5 mujeres, 4 hombres) en expresión y lenguaje televisivo; y 8 talleres de formación en las diversas temáticas que tratará el proyecto;
(ii) realización y emisión de: (a) 10 programas sobre  acciones que desarrollan las organizaciones que trabajan en el ámbito de la gestión de la diversidad, inmigración, refugio, la lucha contra el racismo, la xenofobia, la islamofobia y el fascismo; (b) 10 programas sobre la lucha feminista, lucha contra la violencia de género y machista, lucha de mujeres racializadas y anticolonialistas, la igualdad y masculinidad; (c) 10 programas sobre la lucha del colectivo LGTBIQ; (d) 10 programas sobre conflictos y proceso de paz; (e) 10 programas sobre juventud; (f) 10 programas sobre sostenibilidad ecológica y cambio climático; (g) 10 programas Notidirversa (político y social); (x) 10 programas sobre colectivos indígenas, campesinos, afrodescendientes, diversidad funcional; (h) 10 programas sobre colectivos gitanos y diversidad funcional.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Emigrad@s Sin Fronteras | 20.000,00 € | 2020 | Euskadi | 20.000,00 € | 
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica | Euskadi,
                Europa | 
| Modalidad | Educación para la transformación social | 
| Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | 
| Instrumento propio | Iniciativas puntuales: acciones de sensibilización y/o educación para el desarrollo a realizar en Gipuzkoa | 
| Estrategia de intervención | Comunicación | 
| Ámbito de actuación | Educación no formal | 
| Código interno | 2020-PUNT-000006 | 
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | 
| Entidad canalizadora | Asociación Emigrad@s Sin Fronteras (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) | 
| Socio local | |
| Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados | 
| Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 
| Año de inicio y fin | 2020 - 2021 | 
 
      
 LOGIN
LOGIN