Fortaleciendo medios alternativos de comunicación desde un enfoque local-global para el reconocimiento de la diversidad
El proyecto busca potenciar, a través de las plataformas o redes sociales, la comunicación alternativa como herramienta socioeducativa que sirva para fortalecer los procesos de transformación social que desde un enfoque local-global y plural vienen llevando a cabo diversos colectivos sociales (indígenas, afrodescendientes, campesinos, mujeres, LGTBIQ, feministas, ambientales, antirracistas, comunidades africanas, inmigrantes, refugiadas, gitanas, diversidad funcional, entre otros), tanto en países de América Latina, África y Asia, como en la Comunidad Autónoma Vasca, España y resto de Europa.
Se busca propiciar el dialogo y encuentro entre grupos y personas (mujeres y hombres) de culturas y orígenes diversos, posibilitando con ello una estrategia de reflexión y compartir sus realidades para la construcción de un mundo más sostenible y equitativo, afianzando procesos de reconocimiento mutuo, de luchas y resistencias diversas (feminista, contra la violencia de género, sostenibilidad ambiental, la islamofobia, la xenofobia, la homofobia, la defensa de los derechos humanos, y procesos de convivencia, integración y gestión de la diversidad cultural). Se pretende socializar además la afectación de la pandemia Covid 19 en los grupos más vulnerables.
Acciones propuestas:
1. Hombres y Mujeres de diversos colectivos y orígenes disponen de un espacio tecnológicamente dotado (set de televisión), para el uso de grabación, realización, producción y emisión de programas TV Online Plataforma Ustream (9 espacios televisivos): (i) poner a disposición del proyecto el estudio de grabación de la ONG; (ii) diseño de 9 programas en TV online y elaboración de 90 guiones.
2. Fortalecido los procesos de comunicación alternativa a través de la TV online y redes sociales, como espacio abierto de participación y de encuentro entre grupos y personas, hombres y mujeres, de culturas y orígenes diversos:
(i) 8 talleres de formación básica a 9 presentadoras/es (5 mujeres, 4 hombres) en expresión y lenguaje televisivo; y 8 talleres de formación en las diversas temáticas que tratará el proyecto;
(ii) realización y emisión de: (a) 10 programas sobre acciones que desarrollan las organizaciones que trabajan en el ámbito de la gestión de la diversidad, inmigración, refugio, la lucha contra el racismo, la xenofobia, la islamofobia y el fascismo; (b) 10 programas sobre la lucha feminista, lucha contra la violencia de género y machista, lucha de mujeres racializadas y anticolonialistas, la igualdad y masculinidad; (c) 10 programas sobre la lucha del colectivo LGTBIQ; (d) 10 programas sobre conflictos y proceso de paz; (e) 10 programas sobre juventud; (f) 10 programas sobre sostenibilidad ecológica y cambio climático; (g) 10 programas Notidirversa (político y social); (x) 10 programas sobre colectivos indígenas, campesinos, afrodescendientes, diversidad funcional; (h) 10 programas sobre colectivos gitanos y diversidad funcional.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Gipuzkoako Foru Aldundia | Asociación Emigrad@s Sin Fronteras | 20.000,00 € | 2020 | Euskadi | 20.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Ekimen puntualak: Gipuzkoan egiten diren garapenerako sentsibilizazio ekintzak edota hezkuntza jarduerak |
Esku-hartze estrategia | Komunikazioa |
Jarduera-esparrua | Hezkuntza ez formala |
Barruko kodea | 2020-PUNT-000006 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Emigrad@s Sin Fronteras (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea | |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
Hasierako eta amaierako urtea | 2020 - 2021 |
