COVID-19. Enseñanzas del impacto en la conciliación y el empleo de la mujer y en particular de las mujeres migradas o empobrecidas
El proyecto pretende desarrollar un proceso de reflexión colectiva sobre la realidad, causas y efectos de lo sucedido durante la epidemia del Covid-19, así como sobre su impacto sobre el empleo de la mujer y el ámbito de la conciliación laboral y familiar en las mujeres gipuzkoanas, especialmente en las mujeres migrantes o refugiadas económicas. Se buscará implicar a agentes sociales, políticos y económicos en el análisis.
Para el proceso se implementará la metodología Multi-Actor Approach como una aproximación colaborativa en la que se intercambian mejores prácticas y se ponen en marcha innovaciones basadas en un aprendizaje compartido.
Ejes principales:
1. Informe de análisis de causas y efectos del Covid 19 en el empleo de la mujer y la conciliación laboral y familiar de las mujeres de Gipuzkoa, especialmente migrantes o refugiadas económicas. Identificación de buenas prácticas con el apoyo de la Fundación Friedrich Eber y la Asociación Cátedra China.
2. Elaboración de 25 a 35 working papers breves (o vídeos de 4 o 5 minutos) con propuestas de líneas de acción y modelos de desarrollo más justos en el tema.
3. Difusión de los documentos generados (remisión a expertos, redes sociales, newsletter, youtube, web EKAI…).
4. Proceso participativo para la elaboración de los documentos y contraste: colaboración de ehuGune para la reflexión de temáticas; 10 a 15 reuniones con agentes de diferentes ámbitos geográficos; 10 a 15 reuniones con agentes interesados.
5. Reuniones de evaluación con diferentes agentes implicados en cada comarca; sesión con ehuGune para la evaluación crítica del análisis y las propuestas.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | EKAI Center Fundazioa | 20.000,00 € | 2020 | Euskadi | 20.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Iniciativas puntuales: acciones de sensibilización y/o educación para el desarrollo a realizar en Gipuzkoa |
Estrategia de intervención | Innovación |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2020-PUNT-000005 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
EKAI Center Fundazioa (Universidades, colegios y otras instituciones de enseñanza, institutos de investigación o think tanks > Otras entidades) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2020 - 2021 |
