Empoderamiento político, económico y social de mujeres y jóvenes Kichwas desde su cosmovisión y biodiversidad para el desarrollo local sostenible en Napo. Ecuador
El proyecto quiere contribuir a mejorar la calidad de vida de 744 productoras/es (59% mujeres y 19% jóvenes) indígenas Kichwas y sus familias pertenecientes a tres cantones amazónicos a través de: la incidencia pública y política en defensa de una vida libre de violencia y la promoción de los derechos económicos y de participación; puesta en valor, desde la diversificación, innovación y producción de la Chakra Kichwa como sistema ancestral, alimentario y ecológico; fortalecimiento de canales y espacios de biocomercio, comercio justo y consumo responsable para nuevos productos innovadores en favor de la autonomía económica de mujeres y jóvenes.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Cáritas Diocesanas de Bilbao | 586.603,84 € | 2020 | Ecuador | 117.320,76 € |
2021 | Ecuador | 234.641,54 € | |||
2022 | Ecuador | 234.641,54 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2020K1/0043 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Cáritas Diocesanas de Bilbao (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
Socio local |
Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos (MCCH) (Local ONG) |
Sector CAD | Sectores Productivos |
Sector CRS | Desarrollo agrario |
Año de inicio y fin | 2020 - 2022 |
Cargando datos...
