Soberanía alimentaria en Bizkaia: alternativa transformadora ecofeminista global
El proyecto se desarrolla en varias localizaciones de Bizkaia por Elkarcrédit en consorcio con EHNE.
En Bizkaia, y más en general en Euskal Herria se ha reducido notablemente el número de campesinos y campesinas en las últimas décadas, por lo que cada vez se producen menos alimentos. Así, el sector agrario vasco está lejos de producir lo suficiente para alimentar a su población y el pueblo vasco no tiene capacidad de decisión sobre sus políticas agroalimentarias. Ante esto, el campesinado vasco se suma a la propuesta campesina mundial en torno a la Soberanía Alimentaria en base a un modelo agroecológico. Para ello se hace necesario construir conocimiento desde y para el campesinado que genere herramientas y alternativas contextualizadas al sector agrario vasco, pero también es vital enfrentar el patriarcado como sistema de dominación y desigualdad de las mujeres y hombres, el cuestionamiento de la relaciones de poder y la construcción de alternativas que pongan en el centro la conquista de la soberanía y autonomía de las mujeres sobre sus propias vidas y cuerpos y construcción de relaciones sociales de equidad, justicia y corresponsabilidad.
Teniendo en cuenta esta situación, el presente proyecto pretende construir alianzas locales-globales desde Bizkaia para promover los derechos del campesinado y la soberanía alimentaria como herramienta transformadora y sostenible desde el ecofeminismo campesino popular. Para ello plantea dos resultados:
- Fortalecer las capacidades técnicas y políticas de la juventud baserritarra de Bizkaia para promover la agroecología resiliente al cambio climático desde el feminismo campesino popular y la economía social y solidaria, por medio de: i) 1 curso de 78 horas (26 sesiones de 3 h) de formación en agroecología y soberanía alimentaria desde una perspectiva ecofeminista para 15 personas; ii) 12 talleres en agroecología y defensa de derechos (10 de 3 h y 2 de 12 h) para 15 personas cada uno; y iii) 4 vistas de intercambio para 10 personas.
- Articular alianzas locales-globales y agendas comunes en defensa de los derechos del campesinado, las economías transformadoras y la soberanía alimentaria, mediante: i) la participación de 3 personas de Bizkaia en 2 espacios de intercambio en Cuba, y posterior difusión de lo aprendido al campesinado de Bizkaia; ii) 1 Jornada de sensibilización sobre la agricultura a través de finanzas éticas y alternativas con la participación de una entidad proveniente de Kenya; y iii) 2 videos de contenido ideológico y político.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Asociación Elkarcredit de Apoyo Económico | 44.860,40 € | 2019 | Euskadi | 44.860,40 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Formación |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0031/2019 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Elkarcredit de Apoyo Económico (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2019 - 2020 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Soberanía alimentaria en Bizkaia: alternativa transformadora ecofeminista global |
