Organizaciones de DDHH, mujeres y pueblos indígenas construyendo la paz en Colombia. Fase II
Ante la oportunidad sin precedentes de construir la paz estable y duradera que vive Colombia actualmente, el proyecto pretende aumentar el acceso a la justicia, la protección y la reparación integral de las víctimas, líderes/esas y defensores/as de DDHH, mediante cuatro estrategias:- Fortalecimiento de sus capacidades para su participación efectiva en la implementación de los acuerdos de paz, especialmente en los mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR): Comisión de la Verdad (CEV), Justicia Especial para la Paz (JEP) y Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.- Acompañamiento jurídico integral ante instancias nacionales e internacionales.- Incidencia política internacional para la protección y reparación integral.- Visibilización de vulneraciones de DDHH y avances a través de medios de comunicación y eventos culturales.El proyecto acompañará especialmente a víctimas organizadas en el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y colectivos vulnerabilizados, en concreto: defensores y defensoras de DDHH en creciente riesgo, mujeres víctimas de violencia sexual y organizaciones de pueblos indígenas (Wiwa, Wayuú, Kankuamo y Awá) en casos de megaproyectos extractivos y energéticos que vulneran sus derechos colectivos sobre territorios ancestrales y el buen vivir.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | KCD, Kultura, Communication y Desarrollo | 546.086,93 € | 2018 | Colombia | 109.217,39 € |
2019 | Colombia | 218.434,77 € | |||
2020 | Colombia | 218.434,77 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Colombia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2018K1/0089 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
KCD, Kultura, Communication y Desarrollo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR) (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
Año de inicio y fin | 2018 - 2020 |
Informes de evaluación | |
---|---|
Ficheros de evaluación |
Evaluación Final |
