Los delitos de odio desde una mirada global
El proyecto se desarrolla en varias localidades gipuzkoanas, como son Donostia, Andoain, Bergara, Irun, Zarautz, Zumaia, Orio y Oñati.
Los delitos y crímenes de odio por motivo de orientación sexual y/o identidad de género (en adelante OSIG) son parte una violencia estructural y transistémica de alcance global que atenta contra los Derechos Humanos (DDHH) del colectivo LGTBI. El aumento de estos delitos, su invisibilización y la falta de mecanismos de protección ante los mismos hace más necesaria que nunca la articulación de estrategias que permitan actuar sobre esta problemática desde una perspectiva local y global, máxime teniendo en cuenta que Gipuzkoa cuanta con el número más alto de casos del Estado.
Teniendo en cuenta esta situación, el presente proyecto pretende elaborar y facilitar las herramientas para el análisis e identificación de los delitos de odio por orientación sexual y/o identidad de género, promoviendo la defensa de los DDHH, desde la perspectiva de la diversidad sexual y de género. Para ello propone tres resultados:
- Aumentar la capacidad analítica de la población en general, y en particular de la población joven, para la identificación, detección y denuncia de los delitos de odio por OSIG, a través del impulso de una página web y una exposición sobre Euskadi, Centroamérica y México en 4 espacios de educación formal.
- Mejorar la capacidad de denuncia social, de la prevención y atención ante los delitos de odio por OSIG mediante: i) el impulso del trabajo en red, a través de talleres formativos y el fortalecimiento de la RED Internacional por la defensa de la diversidad sexual y de género; y ii) actividades formativas dirigidas a la comunidad universitaria, los agentes políticos y sociales y la sociedad en general, a través de un documental sobre las vivencias LGTBI en diferentes culturas y una formación on- line de 6 semanas.
- Fortalecer una ciudadanía crítica y activa que reivindique la eliminación de cualquier tipo de violencia como estrategia de transformación social mediante la divulgación del trabajo realizado durante el proyecto y en la RED Internacional, a través de una acción de calle con motivo del 17 de mayo (Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia) y la proyección del documental en diferentes localidades de Gipukoa.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Aldarte centro de atención a gays y lesbianas y transexuales de Bilbao | 58.277,49 € | 2018 | Euskadi | 28.172,94 € |
2019 | Euskadi | 30.104,55 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sin especificar |
Ámbito de actuación | Sin especificar |
Código interno | 2018-ERAL-11 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Aldarte centro de atención a gays y lesbianas y transexuales de Bilbao (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2018 - 2019 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Los delitos de odio desde una mirada global |
