Tipi tapa bagoaz! Hacia vidas sostenibles
El proyecto se llevará a cabo en Eibar, Tolosa, Hernani y Donostia principalmente.
Es resultado de un trabajo en red de 17 colectivo cuyos hitos principales han sido: los Encuentros sobre Decrecimiento y Buen Vivir desde 2011 hasta 2016, un diagnóstico colectivo sobre reivindicaciones priorizadas y el Tribunal Popular por el Derecho a las Vidas Sostenibles (DVS) que tuvo lugar en febrero de 2018. El DVS está compuesto a su vez de 4 derechos relacionados con el cuidado corresponsable, la relocalización de la economía y las soberanías energéticas y alimentarias, incluyendo una perspectiva feminista, decrecentista, ecologista y la cosmovisión del Buen Vivir.
Teniendo en cuenta este contexto, este proyecto pretende socializar y difundir el DVS, fortaleciendo las alianzas con organizaciones e instituciones de Gipuzkoa y la Red de Decrecimiento y Buen Vivir, realizando incidencia política y fomentando conciencia social, al visibilizar y promover alternativas hacia una vida equitativa, justa y sostenible, en base a procesos anteriores. Para ello plantea tres resultados:
- Fortalecer las alianzas entre los colectivos de Gipuzkoa, Latinoamérica y las organizaciones integrantes de la Red de Decrecimiento y Buen Vivir, en el marco de la campaña Tipitapa Bagoaz! Hacia Vidas SOStenibles a través de un encuentro en Hernani y un intercambio de experiencias en Guatemala y Nicaragua, donde se comparten propuestas desde realidades de Euskal Herria y la identidad cultural y cosmovisiones de América Latina.
- Promover la puesta en práctica de las alternativas de hábitos hacia estilos de Vidas Sostenibles a nivel personal y colectivo en el marco de la campaña Tipi-Tapa Bagoaz! Hacia Vidas Sostenibles, a través de una estrategia de comunicación que tendrá presencia en al menos tres medios, representaciones de teatro- foro en Hernani y Eibar, y un concurso y un curso sobre DVS.
- Sensibilizar a instituciones públicas guipuzcoanas sobre la vulneración de DDHH y el DVS, en 2 ejes estratégicos, poniendo especial énfasis en las consecuencias que estas vulneraciones tienen en los derechos de las mujeres y en la criminalización y persecución de defensoras/es de DDHH y de la naturaleza, así como en los impactos medioambientales asociados, por medio de dos Seminario de intercambio de experiencias (uno sobre Soberanía Alimentaria en Hernani y otro sobre Decrecimiento Energético en Eibar) y la difusión de materiales, principalmente.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Mugarik Gabe, Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo | 59.999,14 € | 2018 | Euskadi | 29.005,23 € |
2019 | Euskadi | 30.993,91 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sin especificar |
Ámbito de actuación | Sin especificar |
Código interno | 2018-ERAL-09 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Mugarik Gabe, Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2018 - 2020 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Tipi tapa bagoaz! Hacia vidas sostenibles |
