CREA Salud. Redes de educación creativa y transformadora
El proyecto se va a llevar a cabo en cuatro IES (de Portugalete, Getxo, Bilbao y Leioa), y en tres CEIPS (de Santurzi, Bilbao y Arrasate). También se va a trabajar con mujeres inmigrantes de Sestao Barakaldo y Bilbao y con mujeres de Costa Caribe (Nicaragua)
Su objetivo es contribuir a la creación de una red de educación formal y no formal que promueva el empoderamiento y movilización activa de la ciudadanía vasca en la defensa de los Derechos Humanos. Para ello, se plantean cuatro resultados:
- Se desarrolla participativamente, con las entidades y personas participantes en Bizkaia y Nicaragua, un Maletín con recursos Pedagógicos destinado a centros educativos y otras entidades sociales para que promuevan entre su entorno y comunidad una reflexión crítica sobre el Derecho a la Salud. Para ello se va a diseñar de manera participativa un maletín que incorporará 2 unidades metodológicas y 3 unidades didácticas, materiales de apoyo y materiales para la creación audiovisual (micros de corbata).
- Se mejoran las capacidades y recursos de los Centros Educativos y del profesorado de Formación Profesional de la rama sanitaria para promover procesos trasformadores en el ámbito del Derecho Universal a la Salud. Para ello se creará una plataforma virtual para el intercambio de materiales e información entre el profesorado participante y se coordinará con el profesorado la implementación de una unidad didáctica en sus centros.
- Estudiantes de FP sanitaria en Bizkaia reflexionan, investigan y se movilizan para defender el Derecho a la Salud desde un enfoque de equidad en diversidad y medioambiental. Para ello se desarrollará en cada uno de los centros educativos una unidad metodológica y una unidad didáctica (total 10 horas de intervención por centro) a partir de las cuáles el alumnado plasmará sus reflexiones sobre el derecho a la salud en formato audiovisual y posteriormente difundirá en su entorno cercano.
- Se realiza la comunicación y difusión de los resultados y recursos del proyecto entre la comunidad educativa, entidades sociales y ciudadanía de Bizkaia. Para ello se adaptará la plataforma web del proyecto a las necesidades de esta nueva fase, se dará difusión al maletín en centros de Formación Profesional que incorporen la rama sanitaria y se presentará el documental que se está grabando en la fase 2 del proyecto (SENS-0006-2017) en el Festival de Cine Invisible.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) | 44.702,78 € | 2018 | Euskadi | 44.702,78 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sin especificar |
Ámbito de actuación | Sin especificar |
Código interno | SUBV/COOP/SENS/0012/2018 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2018 - 2020 |
Más información en la web dedicada al proyecto | CREA Salud. Redes de educación creativa y transformadora |
