Hacia la participación: construyendo las capacidades para la transformación social
Su objetivo es fortalecer las capacidades para la participación de la juventud vasca en procesos de transformación social y defensa de los Derechos Humanos en los ámbitos de la educación formal y no-formal, desde una perspectiva de ciudadanía global, de equidad de género y de inclusión intercultural. Líneas estratégicas y acciones:
-- R1.- Generar conocimientos sobre participación ciudadana para la transformación social desarrollando un mapa de capacidades que recoge las competencias clave para la participación ciudadana: (i) identificación de personas expertas y experiencias relevantes en el ámbito de participación ciudadana en procesos de transformación social; (ii) entrevistas a personas expertas y experiencias significativas en Gipuzkoa y resto del País Vasco y grabación en vídeo; (iii) entrevistas a personas expertas y experiencias significativas en Colombia y grabación de vídeo en Colombia; (iv) elaboración de un documento de conclusiones y desarrollo del mapa de capacidades; (v) edición y difusión de 5 productos sobre participación social desde la perspectiva de la equidad entre hombres y mujeres y la inclusión intercultural; (vi) presentación pública del documental y la publicación.
--R2.- Formación docente. Docentes de 6 centros, 3 de ellos de Gipuzkoa, adquieren competencias formativas en el ámbito de la generación de capacidades para la participación en la transformación social: (i) elaboración e implementación de un autodiagnóstico formativo; (ii) diseño de itinerarios formativos; (iii) sesiones formativas con el profesorado participante; (iv) encuentro sobre competencias para la participación social con el profesorado; (v) viaje a Colombia con profesorado participante; (vi) elaboración de plan de implementación personal; (vii) devolución de lo trabajado a los centros educativos; (viii) elaboración y distribución de dos dossiers específicos sobre participación ciudadana y comunidad educativa.
-- R3.- Poner en marcha una Escuela de Ciudadanía Crítica en el País Vasco, orientada a formar a mujeres, personas inmigrantes y a jóvenes en el desarrollo de capacidades para la participación ciudadana para la transformación social con perspectiva de género y de integración intercultural: (i) contraste de la Escuela de Ciudadanía Crítica con el mapa de capacidades y rediseño de la propuesta formativa; (ii) difusión de la propuesta formativa de la Escuela de Ciudadanía Crítica; (iii) desarrollo de la propuesta formativa; (iv) evaluación de la propuesta formativa de la Escuela de Ciudadanía Crítica; (v) actividades divulgativas sobre temáticas vinculadas a la participación transformadora.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Fundación Alboan | 59.989,43 € | 2017 | Euskadi | 34.463,88 € |
2018 | Euskadi | 25.525,55 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sin especificar |
Ámbito de actuación | Sin especificar |
Código interno | 2017-ERAL-16 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Alboan (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2017 - 2019 |
