Comunicación y construcción de paz desde identidades invisibilizadas
El proyecto se desarrollará en Gipuzkoa: Donostia, Oiartzun, Irun-Bidasoaldea, Hernani. Fuera de Gipuzkoa se realizarán actividades en Hendaia.
A través de la comunicación alternativa –radios libres– como clave para la transformación social y la construcción de Paz, el proyecto pretende contribuir a generar conciencia crítica y dar visibilidad a colectivos vulnerables como mujeres, personas desplazadas forzosamente y pueblos originarios, así como a sus derechos y aportaciones a la construcción de Paz en conflictos armados. Específicamente el proyecto busca aumentar la capacidad de incidencia de agentes sociales y alumnado de la UPV/EHU de Gipuzkoa en la defensa de los DDHH de estas identidades invisibilizadas a través de una comunicación transformadora centrada en el análisis crítico del poder, el derecho a la información y las iniciativas de democratización de los medios. Estrategias y líneas de acción:
-- R1.- Incrementar la autonomía comunicativa del alumnado de la UPV/EHU del Campus de Gipuzkoa y la referencialidad de las radios libres a través de su participación en procesos de formación y creación de contenidos informativos para la defensa de los DDHH y la cultura de Paz de identidades invisibilizadas: (i) formación al alumnado de la UPV/EH a través de cursos monográficos en Cooperación al Desarrollo en temas como: (a) los derechos humanos en situación de conflicto e impacto sobre identidades invisibilizadas, (b) construcción de la paz y cultura de paz, (c) comunicación para la emancipación.
-- R2.- Fortalecer las competencias y capacidades de movimientos sociales, radios libres, ONG y Universidad en el ámbito de la construcción de paz desde una visión integral de las identidades invisibilizadas: (i) realización del Encuentro “Los medios de comunicación comunitarios como herramienta para la construcción de la Paz”; (ii) sistematización de los debates y reflexiones obtenidas durante el Encuentro público y reuniones del comité de lenguas minorizadas de AMARC.
-- R3.- Generar y distribuir contenidos radiales, audiovisuales y escritos que promuevan el análisis, el debate y la acción transformadora con respecto a la comunicación y cultura de Paz desde identidades invisibilizadas. (i) al menos 4 contenidos radiofónicos sobre la temática; (ii) difusión de los contenidos radiofónicos elaborados en el proceso formativo; (iii) 1 vídeo que aborde los debates y contenidos trabajados en el Encuentro; (iv) al menos 4 reuniones vía telemática de los consejos de redacción y editorial de Pueblos y contacto continuo con las personas y organizaciones colaboradoras; (v) Pueblos actualiza su plan de difusión y distribución promoviendo la participación de otras personas y agentes sociales; (vi) edición en papel y PDF de 4 números de Pueblos y actualización de la edición digital con artículos y entrevistas en los que los derechos de las identidades invisibilizadas tengan un papel central; (vii) consolidación del consejo de redacción y editorial de Herriak con las personas vascas que actualmente están en los consejos de la revista Pueblos; (viii) editados en papel y PDF 2 números de Herriak con contenidos específicos sobre democracia, el poder, la comunicación y los derechos humanos de las identidades invisibilizadas; (ix) distribución de Pueblos y Herriak en papel y difusión por internet de los artículos elaborados (PDF y materiales individuales).
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Paz con Dignidad | 59.979,33 € | 2017 | Euskadi | 34.558,06 € |
2018 | Euskadi | 25.421,27 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sin especificar |
Ámbito de actuación | Sin especificar |
Código interno | 2017-ERAL-14 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Paz con Dignidad (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local | |
Sector CAD | Sin Especificación / No Clasificados |
Sector CRS | Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo |
Año de inicio y fin | 2017 - 2018 |
