Las comunidades étnicas del Chocó construyen paz desde la memoria
Este proyecto busca fortalecer a las organizaciones comunitarias indígenas, afrodescendientes y mestizas del departamento del Chocó (Colombia) como agentes de interlocución necesarios y cualificados en la construcción colectiva de la paz territorial a partir de la expresión de sus necesidades y experiencias en el marco del conflicto armado (poniendo especial atención a la participación, experiencias y necesidades de las mujeres). Se desarrollará un proceso formativo y de incidencia política que contribuirá tanto a la apropiación y divulgación de los acuerdos de paz negociados en la Habana, como a la construcción de propuestas de reparación, a partir del esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos cometidas en el territorio y del apoyo a los medios de comunicación populares.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa | 349.642,50 € | 2017 | Colombia | 69.928,50 € |
2017 | Colombia | 139.857,00 € | |||
2018 | Colombia | 139.857,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Colombia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2016K1/0068 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Pastoral Social Diócesis de Quibdó (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Construcción de la Paz y prevencion y solución de conflictos |
Año de inicio y fin | 2016 - 2018 |
