Estrategia de comercialización del pisco de pequeños y pequeñas productoras de pisco. Etapa II
El proyecto que ahora les presentamos busca consolidar el proceso de desarrollo iniciado en 2011 con 250 pequeños y pequeñas productoras de uva y pisco de los distritos de Pueblo Nuevo, Los Aquijes y Ocucaje.
La propuesta busca consolidar las capacidades productivas y de comercialización de las 250 microempresas familiares, de las 3 asociaciones que ellos y ellas integran y de la reciente Cooperativa que han creado, como una estrategia empresarial sostenible para la comercialización del pisco que producen en el marco de planes de desarrollo económico local con equidad de género impulsados por las Municipalidades de estos distritos.
Todo ello desde un enfoque transversal de género, que busca incrementar el liderazgo de las mujeres en las Asociaciones y en la Cooperativa y el ejercicio del derecho a una vida libre de violencia, y de sostenibilidad medioambiental.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación PROCLADE YANAPAY | 502.491,39 € | 2016 | Perú | 100.498,27 € |
2016 | Perú | 200.996,56 € | |||
2017 | Perú | 200.996,56 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Perú,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2015K1/0110 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación PROCLADE YANAPAY (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Centro de investigación y promoción popular (CENDIPP) (Local Pública) |
Sector CAD | Sectores Productivos |
Sector CRS | Cooperativas agrícolas |
Año de inicio y fin | 2015 - 2018 |