Mejora de competencias laborales, productivas y comerciales de productoras y productores de cacao
La principal problemática que se evidencia en las zonas rurales del Ecuador, y en concreto en las 6 provincias objetivo del proyecto, es: el bajo conocimiento técnico del manojo del cultivo que afecta al medioambiente y que provoca bajos niveles de productividad. A ello unimos los limitados mecanismos de promoción asociativa, con escasa incidencia social y política y de comercialización para el desarrollo agropecuario de las productoras y productores de cacao, con una situación de la mujer relegada a un segundo plano en el ámbito laboral, social y familiar. El proyecto que ahora les presentamos busca apoyar el desarrollo de un circuito económico en torno al caco, llevado a cabo por organizaciones cacaoteras de 6 provincias de la costa Ecuatoriana.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Fundación PROCLADE YANAPAY | 591.740,00 € | 2014 | Ecuador | 118.348,00 € |
| 2015 | Ecuador | 236.696,00 € | |||
| 2016 | Ecuador | 0,00 € | |||
| 2017 | Ecuador | 236.696,00 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
| Código interno | PRO-2014K1/0131 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Fundación PROCLADE YANAPAY (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos (MCCH) (Local ONG) |
| Sector CAD | Sectores Productivos |
| Sector CRS | Cultivos industriales/para la exportación |
| Año de inicio y fin | 2014 - 2017 |
