Defensa de los pueblos indígenas en Orellana
La provincia de Orellana es uno de los pocos lugares de Latinoamérica en el que todavía habitan pueblos ocultos o en aislamiento. El desordenado desarrollo que ha vivido la provincia por la extracción petrolera ha hecho que estos grupos, así como el resto de nacionalidades indígenas hayan visto amenazados sus derechos fundamentales como territorio, y posibilidades de autodeterminación. El escaso conocimiento, la falta de conciencia del resto de la sociedad y la falta de atención gubernamental, ponen en peligro de etnocidio a estos pueblos. Es imprescindible por tanto realizar acciones de concientización dirigidas a los distintos actores sociales de la provincia, especialmente a las nacionalidades Waorani, Kichwa y Shuar y algunas organizaciones mestizas, para poder preservar los derechos de estos pueblos y su sobrevivencia.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Provincia de Hermanos Menores Capuchinos de España | 298.657,16 € | 2014 | Ecuador | 59.731,44 € |
2015 | Ecuador | 0,00 € | |||
2016 | Ecuador | 119.462,86 € | |||
2017 | Ecuador | 119.462,86 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Ecuador,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) |
Código interno | PRO-2014K1/0027 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Provincia de Hermanos Menores Capuchinos de España (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
Socio local |
Fundación Alejandro Labaka (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Derechos humanos |
Año de inicio y fin | 2014 - 2018 |
