Empoderamiento de mujeres a través de moda sostenible y alfabetización. Fase IV
El proyecto se desarrollará en diferentes municipios del territorio histórico de Gipuzkoa como Ordizia, Tolosa, Villabona y Zizurkil. Este proyecto da continuidad a un proceso de empoderamiento desarrollado desde 2020, en favor de los derechos de las mujeres africanas residentes en Gipuzkoa.
Las personas migrantes residentes en la CAE y de origen extracomunitario, entre las que se encuentran las mujeres de origen subsahariano, son las que menor calidad de vida tienen y más vulnerados ven sus derechos humanos, sufriendo una doble discriminación por cuestión de origen y por cuestión de género. El 51,8 % de las mujeres de África Subsahariana ha sufrido algún tipo de discriminación. En Gipuzkoa la población de origen subsahariano más numerosa corresponde principalmente a mujeres procedentes de Nigeria, Senegal y Guinea Ecuatorial. Sus relaciones con la sociedad de acogida son muy reducidas, centrándose en los grupos de la misma nacionalidad, siendo muy limitado el contacto con la sociedad de acogida. En cuanto a la educación, hay muchas mujeres nigerianas en Gipuzkoa que no saben leer ni escribir, ni en inglés, ni en castellano, siendo un 60 % las mujeres que no tienen la educación primaria. La falta de conocimientos del idioma castellano y la carencia de información sobre oportunidades laborales, ha hecho que no tengan las mismas posibilidades laborales que las mujeres autóctonas además de que una de las claras consecuencias del analfabetismo es el desconocimiento de los más mínimos derechos humanos.
La propuesta tiene como objetivo el empoderamiento de las mujeres migradas africanas y de diversos orígenes de Gipuzkoa a través de la alfabetización lingüística y de la salud, talleres de costura sostenible y formación en feminismos negros y también, de la sensibilización crítica del continente africano dirigido a la ciudadanía de Tolosaldea y Ordizia.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Cultural Divina de Mujeres Nigerianas de Gipuzkoa | 20.000,00 € | 2024 | Euskadi | 20.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Iniciativas puntuales: acciones de sensibilización y/o educación para el desarrollo a realizar en Gipuzkoa |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación no formal |
Código interno | 2024-PUNT-10 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Cultural Divina de Mujeres Nigerianas de Gipuzkoa (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Educación |
Sector CRS | Capacitación básica de jóvenes y adultos |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
