Emakumeen ahalduntzea, moda iraunkorraren eta alfabetatzearen bidez. IV. fasea

El proyecto se desarrollará en diferentes municipios del territorio histórico de Gipuzkoa como Ordizia, Tolosa, Villabona y Zizurkil. Este proyecto da continuidad a un proceso de empoderamiento desarrollado desde 2020, en favor de los derechos de las mujeres africanas residentes en Gipuzkoa.

Las personas migrantes residentes en la CAE y de origen extracomunitario, entre las que se encuentran las mujeres de origen subsahariano, son las que menor calidad de vida tienen y más vulnerados ven sus derechos humanos, sufriendo una doble discriminación por cuestión de origen y por cuestión de género. El 51,8 % de las mujeres de África Subsahariana ha sufrido algún tipo de discriminación. En Gipuzkoa la población de origen subsahariano más numerosa corresponde principalmente a mujeres procedentes de Nigeria, Senegal y Guinea Ecuatorial. Sus relaciones con la sociedad de acogida son muy reducidas, centrándose en los grupos de la misma nacionalidad, siendo muy limitado el contacto con la sociedad de acogida. En cuanto a la educación, hay muchas mujeres nigerianas en Gipuzkoa que no saben leer ni escribir, ni en inglés, ni en castellano, siendo un 60 % las mujeres que no tienen la educación primaria. La falta de conocimientos del idioma castellano y la carencia de información sobre oportunidades laborales, ha hecho que no tengan las mismas posibilidades laborales que las mujeres autóctonas además de que una de las claras consecuencias del analfabetismo es el desconocimiento de los más mínimos derechos humanos.

La propuesta tiene como objetivo el empoderamiento de las mujeres migradas africanas y de diversos orígenes de Gipuzkoa a través de la alfabetización lingüística y de la salud, talleres de costura sostenible y formación en feminismos negros y también, de la sensibilización crítica del continente africano dirigido a la ciudadanía de Tolosaldea y Ordizia.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Gipuzkoako Foru Aldundia Cultural Divina de Mujeres Nigerianas de Gipuzkoa 20.000,00 € 2024 Euskadi 20.000,00 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Euskadi, Europa
Modalitatea Gizarte eraldaketarako hezkuntza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak
Lankidetza-instrumentua Ekimen puntualak: Gipuzkoan egiten diren garapenerako sentsibilizazio ekintzak edota hezkuntza jarduerak
Esku-hartze estrategia Sentsibilizazioa
Jarduera-esparrua Hezkuntza ez formala
Barruko kodea 2024-PUNT-10
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Cultural Divina de Mujeres Nigerianas de Gipuzkoa
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emaileko bestelako irabazi asmorik gabeko erakundeak)
Tokiko erakundea No aplica
(No Aplica)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Hezkuntza
CRS sailkapenaren araberako sektorea Gazte eta helduen oinarrizko gaitzea
ODS Genero berdintasuna
Hasierako eta amaierako urtea 2024 - 2025
Cargando datos...