Promoviendo posibles cambios hacia un consumo crítico, responsable y transformador feminista
El proyecto se ejecutará en Gipuzkoa en Urnieta, Oñati, Irún, Zarautz y Donostia y se vinculará con organizaciones de Guatemala, Colombia, México, Ecuador y El Salvador.
El heteropatriarcado se entrelaza con el sistema económico capitalista y vulnera las vidas humanas y el medioambiente. El desafío radica en desmantelar las estructuras de poder y construir un sistema más justo y equitativo, como se visibilizó mediante la exposición ¿Consumimos violencia? y otros espacios, donde se ha reflexionado sobre la relación entre los impactos negativos del modelo de producción y consumo, las violencias machistas, la interseccionalidad, la decolonialidad, y las diversidades sexuales y de género. De esta forma, el capitalismo y el heteropatriarcado violentan la vida y fomentan las desigualdades. En el consumo capitalista, las violencias machistas son instrumentos para ejercer el control sobre las mujeres y otros sujetos fuera de lo heteronormativo. Frente a ello, el proyecto apuesta por el CCRT con óptica feminista actuando desde el poder a 3 niveles: el poder del cambio personal (R1), el poder del cambio colectivo (R2) y el poder de cambio estructural mediante la movilización (R3).
El objetivo del proyecto es reforzar, junto con entidades aliadas de Gipuzkoa y del Sur, la construcción de un modelo de Consumo Crítico, Responsable y Transformador (CCRT) con perspectiva feminista que garantice el respeto a los derechos humanos y al medioambiente en lo local y en lo global.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Setem Hego Haizea | 49.952,13 € | 2024 | Euskadi | 24.976,07 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Euskadi,
Europa |
Modalidad | Educación para la transformación social |
Instrumento CAD | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo |
Instrumento propio | Proyectos de educación para la transformación social |
Estrategia de intervención | Sensibilización |
Ámbito de actuación | Educación formal |
Código interno | 2024-ERAL-28 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Setem Hego Haizea (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
No aplica (No Aplica) |
Sector CAD | Educación |
Sector CRS | Formación profesional |
ODS | Producción y consumo responsables |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
