Defensoras: alternativas organizativas para el cuidado y la sostenibilidad de la vida

El proyecto se llevará a cabo en los municipios de Azpeitia, Deba, Mutriku, Bergara, Donostia, Eibar y Hernani.

El sistema extractivista, machista, racista y heteropatriarcal actual, que se rige bajo lógicas capitalistas, provoca la violación constante de los derechos de las defensoras del territorio, de los colectivos LGTBIQ+ y de las mujeres, especialmente las migradas. Los territorios europeos son, desde una perspectiva productivista, privilegiados a escala global, aunque las mujeres, las personas LGTBIQ+ y demás colectivos populares continúan sufriendo violencias sistémicas. Las mujeres migradas y racializadas en Euskadi se enfrentan a los retos intrínsecos que implica la inmigración, y que se interrelacionan con las discriminaciones por género, raza y clase, en el marco de un sistema de privilegios y desigualdades fortalecidas por el neoliberalismo. En este contexto, las apuestas antirracistas y no sexistas de las organizaciones de mujeres migradas complementan necesariamente al movimiento feminista, incorporando metodologías críticas y participativas, a través de la problematización del modelo de consumo, de desarrollo y de vida hegemónico.

El objetivo del proyecto es promover la reflexión crítica de la ciudadanía gipuzkoana y de colectivos locales en torno a los impactos del modelo de producción y consumo hegemónico a través de procesos de reflexión y creación colectiva que pongan los cuidados en el centro y lleven a la generación de propuestas colectivas para el Buen Vivir con una perspectiva antirracista, feminista y ecologista.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Diputación Foral de Gipuzkoa Asociación Lumaltik Herriak por la Cooperación y el Desarrollo entre los Pueblos 49.993,52 € 2024 Euskadi 24.996,76 €
Información adicional
Área geográfica Euskadi, Europa
Modalidad Educación para la transformación social
Instrumento CAD Sensibilización social sobre la temática del desarrollo
Instrumento propio Proyectos de educación para la transformación social
Estrategia de intervención Sensibilización
Ámbito de actuación Educación no formal
Código interno 2024-ERAL-02
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asociación Lumaltik Herriak por la Cooperación y el Desarrollo entre los Pueblos
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local No aplica
(No Aplica)
Sector CAD Gobierno y sociedad civil
Sector CRS Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres
ODS Igualdad de género
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...