Fortalecimiento de redes feministas y LBTQ+ para una agenda nacional por el derecho a decidir y la autonomía sexual y reproductiva en Perú
Buscamos fortalecer la actoría social y política de los feminismos diversos (mujeres, jóvenes y población LGBTQ+) en favor del derecho a decidir, la autonomía corporal y la igualdad de género, a través de espacios de diálogo y construcción de propuestas; vigilancia e incidencia, Estrategias comunicacionales y artivismos. Participan 621 mujeres, 34 hombres y 42 personas no binarias de 10 territorios del Perú, alcanzando a 300.000 personas.
Las socias locales del proyecto son: Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS, cabeza de consorcio) y Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Entrepueblos | 582.124,77 € | 2024 | Perú | 145.531,19 € | 
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica | 
                Perú,
                América del Sur | 
          
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo | 
| Instrumento CAD | Proyecto | 
| Instrumento propio | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 
| Código interno | PRO-2024K1-0060 | 
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | 
| Entidad canalizadora | 
              Asociación Entrepueblos (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)  | 
          
| Socio local | 
                Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) (Local ONG)  | 
          
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil | 
| Sector CRS | Participación democrática y fortalecimiento de la sociedad civil | 
| ODS | Igualdad de género | 
| Año de inicio y fin | 2024 - 2026 | 
        Cargando datos...
        
      
    
      