Acciones para promover el derecho de acceso al agua
El proyecto pretende facilitar en una primera fase, el acceso de agua apta para el consumo humano a la comunidad de la Martinica de Ibagué, mediante la construcción y el mejoramiento de infraestructuras de su acueducto artesanal, fortalecimiento de asociación de usuarios/as del acueducto para su autogestión; y acciones con perspectiva de género para apropiación del acueducto y cuidado ambiental. También acciones en Bilbao para visibilizar necesidades de acceso de comunidades rurales.
El acueducto actual consta de una bocatoma improvisada, la cual es afectada frecuentemente por los cambios en el caudal debido a las lluvias o la sequía, y un tanque de almacenamiento que genera desperdicios de agua y almacena el líquido en pésimas condiciones de salubridad, lo que ha estado generando enfermedades, especialmente en los niños, niñas y personas mayores. De otro lado, el sistema de distribución no garantiza el flujo constante de agua, entonces las familias se tienen que turnar para acceder al servicio, siendo las mujeres en su mayoría, quienes están encargadas de administrar el agua tanto a nivel comunitario, como al interior del hogar para dar respuesta a las diferentes necesidades familiares (bebida y cocina, aseo personal, lavado de ropa, lavado de piso, descargue aguas residuales,), una práctica que afecta su bienestar, su salud y la seguridad de las personas y su entorno; y que además aumenta las desigualdades en la organización social del cuidado y compromete el desarrollo humano sostenible de estas poblaciones.
Se realizará la construcción de una bocatoma que permita realizar una captación adecuada del agua de la quebrada el Nacimiento, que cuenta con unas condiciones de agua aceptables para el consumo humano; se construirá un desarenador con el fin de realizar un proceso inicial de depuración del agua, se rehabilitará el tanque de almacenamiento de agua y se realizará el mejoramiento y optimización de gran parte de las redes de conducción y distribución, con el fin de mejorar la calidad y la disponibilidad del agua en las viviendas de la vereda. Esta acción se prevé garantizarán el acceso a agua apta para el consumo humano y de manera mucho más estable en el tiempo.
Se prevé posteriormente en una segunda fase del proyecto, realizar la construcción de una planta de tratamiento, que permita mejorar las condiciones del agua haciéndola potable y finalizar la optimización del sistema de distribución y la instalación de sistemas de micromedición.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de Bilbao | Asociación Colombia - Euskadi | 70.000,00 € | 2024 | Colombia | 70.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Colombia,
América del Sur |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Convocatoria de subvenciones Cooperación Internacional proyectos anuales |
Código interno | 2024-Coop_Anual-1224/1 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Colombia - Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Fundación Yapawayra (Local ONG) |
Sector CAD | Infraestructuras Sociales y Servicios |
Sector CRS | Abastecimiento básico de agua potable |
ODS | Agua limpia y saneamiento |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
